Suplemento Ojarasca, La Jornada

logojarasca2

"¿Detendrán los zapotecos e ikoots la proliferación de aspas de generación eólica y la apropiación neocolonial de sus tierras y costas por parte del capital español de energía y turismo? ¿Sobrevivirán los pueblos de los valles oaxaqueños y las serranías guerrerenses, jalicienses, chihuahuenses a la minería criminal a cielo abierto? ¿Se salvarán los maíces nativos de las semillas terminator y las agroindustrias?"

Suplemento Ojarasca N° 175

portaditaoja

"Dura ya 22 años el privilegio de acompañar a los pueblos indígenas y los movimientos populares de nuestro país... El compromiso de Ojarasca se mantiene, quizá con algo de aprendizaje en el camino, por mérito de los pueblos originarios de estas tierras, los cuales no dejan de organizarse para resistir."

Suplemento Ojarasca N° 174

ojarasca 173

Con descarado mercantilismo (sea económico o de imagen política), los gobernadores y sus socios van por el negocio a como dé lugar. Y los únicos enclaves donde topan escollos que los hacen trastabillar, reforzar sus mentiras y en ocasiones desistir, son las comunidades y regiones indígenas.

Suplemento Ojarasca N° 173

fotoportadaojarasca172

A más de dos décadas de la antidemocrática incorporación de México al neoliberalismo descarnado, como uno de sus laboratorios neocoloniales más “avanzados” en el hemisferio americano, el panorama no podría ser más desolador e indignante.

Suplemento Ojarasca N° 172

ojarascajulio

Si como propone el poeta wayuu Miguel Ángel López-Hernández, somos la primavera de nuestros muertos, basta ver estos rostros que no vemos de los niños de Cherán para entender (los pueblos siempre lo han entendido) que la tierra no es nuestra, sino de los que siguen.

Suplemento Ojarasca N° 171

Saberes tradicionales

"En un mundo amenazado en términos humanos e incluso físicos, las propuestas andinas significan uno de los pocos antídotos viables para la modernidad occidental, que ha perdido el rumbo infectando de capitalismo y poniendo en riesgo al planeta entero."

Aprender a pensar lo nuevo

ojarasca170

El racismo a nivel continental (además de esa larga cadena suya de desprecios que determinó la sumisión social y política de los pueblos indios americanos durante cinco siglos) está afectado por un desdén, que llega a la negación total, del pensamiento indio a nivel filosófico, legal, analítico, teológico, metafísico si se quiere. Pero como bien sabemos, una cosa es negar a los indígenas y su matriz civilizatoria, y otra que no existan.

Suplemento Ojarasca N° 170

ojarasca169

La inesperada y casi repentina aparición pública de las bases de apoyo del ezln el 7 de mayo, hasta colmar la plaza central de San Cristóbal de las Casas, ni siquiera pretendió recordar la guerra que sus comunidades viven cotidianamente hace 17 años, los que llevan de resistencia, autonomía y buen gobierno.

Suplemento Ojarasca N° 169