Suplemento Ojarasca, La Jornada

Megaproyectos

El CECOP reafirmó “su decisión de seguir defendiendo la tierra, el territorio, el agua, la biodiversidad y, sobre todo, la posesión comunitaria de las tierras, la autonomía y la autodeterminación de los pueblos. Nuestra lucha sigue y seguirá firme hasta lograr la cancelación definitiva de la presa”.

México: nueve años de resistencia contra la Presa La Parota, en Guerrero

ojarasca180

Quechuas, aymaras, mayas y ngöbes conocen el rumbo que caminan. Se los negaron antes, y lo anduvieron sin embargo, mas hoy su urgencia es extrema y no sólo hablan por ellos y su sobrevivencia. Al oponerse a la minería brutal, al absurdo científico de los transgénicos, al arrasamiento militar y propagandístico, las marchas apuntan a algo clave: la salvación de la Madre Tierra, de las propias naciones, de la especie humana.

Suplemento Ojarasca N° 180

ojarasca179

"Crece a contracorriente la determinación de los pueblos para defender sus territorios, darse formas de gobierno legítimas y autónomas, e impedir que con su traición los gobiernos se salgan con la suya. La tierra no se vende, es herencia y es futuro."

Suplemento Ojarasca N° 179

ojarasca 178

"No se puede hablar de pueblos indios en México sin nombrar su resistencia a lo largo y ancho del país. Son ellos los que protagonizan la lucha real y concreta contra el capitalismo. Son ellos, los pueblos, tribus, naciones y barrios indígenas los que enfrentan, no sin problemas al interior de sus comunidades, los megaproyectos carreteros, mineros, turísticos y un largo etcétera que amenaza sus territorios."

Suplemento Ojarasca N° 178

oja-portadita

"La actual civilización occidental globalizada, en clave capitalista, es la primera que cree que puede prescindir de la mitad campesina del mundo. De hecho, es la primera que cree que puede prescindir del mundo, y en tal sentido es la más suicida de la historia."

Suplemento Ojarasca N° 177

oja-portada dic

"Aún podemos pensar que aunque la civilización del dinero está mostrando todas sus miserias, nuestros corazones se vuelven a la experiencia de los pueblos indios, a sus formas de vida colectiva, sencilla, en diálogo con la Tierra de la que formamos parte. Ellos son inspiración y fuente de esperanza."

Suplemento Ojarasca N° 176

Transgénicos

"Todo nuestro territorio nacional es cuna del maíz y por eso no estamos de acuerdo en que ahora quieran inventar que hay regiones en México que son “centros de origen y diversificación” y otras que no lo son."

Los pueblos indígenas defendemos todo México como cuna del maíz

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Que el campo es la vida lo supieron todas las civilizaciones hasta ahora. La labor de domesticar, crear, cultivar y usar semillas y productos agrícolas ha dado siempre nutrición, sabiduría y razón de ser a las sociedades humanas.

Sin campo la vida no vale