Suplemento Ojarasca, La Jornada

- Foto de Graciela Iturbide ‘La Matanza’.

"La defensa del agua como don ancestral y derecho colectivo que han emprendido los nahuas desde luego se opone a los intereses de los diferentes gobiernos y empresarios que ven en el Valle de Puebla, con sus volcanes, un corredor industrial y un polo de desarrollo de donde obtener mano de obra barata, agua y energía. Y por más que en el discurso se prepondere el interés público, en los hechos (como lo han develado las comunidades) estas obras sirven a los intereses particulares de las corporaciones".

Nuestro río, nuestros montes, nuestra vida

Suplemento Ojarasca N° 272: Treinta años de políticas atroces y resistencias puntuales

Otra vez para los pueblos originarios de México es hora de los espejismos. Sí, de los espejitos también. Y a pesar de la cantidad de engaños, trampas y decepciones que han recibido siempre de los gobernantes desde la conquista ibérica y la unificación cartográfica del territorio colonial-nacional, hoy nuevamente están obligados a convencerse de que el desarrollo en clave capitalista (entintada en populismo) es lo mejor que les puede pasar.

Suplemento Ojarasca N° 272: Treinta años de políticas atroces y resistencias puntuales

Suplemento Ojarasca N° 271: El regreso del conejo en la cara de la luna

Aunque los gobiernos mexicanos del fin de siglo y los del XXI hicieron lo posible por norteamericanizarnos, México nunca se fue de América Latina, hasta que en los años ochenta se incubó en las universidades privadas, los tanques de pensamiento y los partidos políticos, que eran dos —no, más, uno— la idea de que “nuestro destino era Norteamérica”.

Suplemento Ojarasca N° 271: El regreso del conejo en la cara de la luna

Suplemento Ojarasca N° 268: Chiapas-Guatemala, la frontera caliente

Como parte de un proyecto de investigación financiado  por la DGAPA-UNAM, realizamos dos  recorridos de campo en la franja fronteriza Chiapas-Guatemala, el primero en 2017 y el segundo  en 2018. Obtuvimos información de primera mano que nos  permitió reconstruir experiencias de vida con gran contenido  solidario y buenas relaciones entre habitantes de ambos  lados de la frontera.

Suplemento Ojarasca N° 268: Chiapas-Guatemala, la frontera caliente

- Foto por Mario Olarte.

"Una consulta indigenista, en todo el sentido de la expresión, impulsada desde el Estado, valga la redundancia, parece ignorar u olvidar que las aspiraciones autonómicas de naciones, pueblos y tribus indígenas, originarias y afrodescendientes de todo el continente y más allá, ventilan en su horizonte político formas autonómicas que en tanto naciones, los pueblos esgrimen negando la propia existencia del Estado".

Suplemento Ojarasca N° 267: El Estado en colisión con los pueblos originarios

- Foto por Luis Enrique Aguilar.

"El estado de guerra en Los Altos afecta las estructuras culturales y el tejido social de comunidades tsotsiles que resolvían sus conflictos de manera interna y convivían pacíficamente. Durante las fiestas patronales, las comunidades de Chenalhó solían llevar su santo a visitar a la virgen en Aldama.  Dicha armonía se encuentra rota; este año, en pleno carnaval de Aldama, el tres de marzo, las comunidades de Tabak y Coco fueron rafagueadas".

Suplemento Ojarasca N° 266: Aires de muerte en Chiapas

Suplemento Ojarasca N° 265: El sueño y la pesadilla

Lo advirtió John Berger: el siglo XXI sería el de las grandes migraciones. Presenciamos la marcha forzada del sur hacia al norte. Por múltiples razones de peso, con los parias por delante, el mundo de las víctimas históricas, de las colonias cuyo saqueo y dominio cimentó la prosperidad de toda Europa y Norteamérica, hoy camina, navega, se cuela como puede al paraíso de la prosperidad ajena. Los condenados de la Tierra, sin expresarlo así, vienen a cobrar lo que les han venido robando y matando las metrópolis eurocéntricas desde fines del siglo XV.

Suplemento Ojarasca N° 265: El sueño y la pesadilla

Suplemento Ojarasca N° 263: El asesinato de Samir Flores y las consultas sobre el territorio

"Hoy el petróleo, mañana ¿el agua?, ¿el oro?, ¿el viento? Prosperan los discursos de odio, el racismo descarado, el sexismo violento. Tanto que han avanzado las mujeres del continente en proyectos, acciones, conquistas y transformaciones profundas".

Suplemento Ojarasca N° 263: El asesinato de Samir Flores y las consultas sobre el territorio