Boletín de Novedades

Boletín de novedades Nº 504

Esta semana queremos contarles acerca del lanzamiento del Curso a Distancia “Salud Socioambiental: bases para un abordaje comunitario”, pensado como herramienta para poder sumar saberes que permitan vincular y relacionar problemas ambientales con las decisiones políticas que determinan los procesos de salud enfermedad de los pueblos, en un contexto de crisis civilizatoria donde es necesario recuperar una visión integral de la naturaleza desde el paradigma de la complejidad ambiental con raíces latinoamericanas. Organizado conjuntamente por el Instituto Superior La Fuente – Acción por la Biodiversidad y el Instituto de Salud Socioambiental de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario.

Boletín de novedades

#504

Boletín de novedades Nº 503

Esta semana queremos invitar a quienes se encuentran en Buenos Aires a la Audiencia Pública en el Congreso de la Nación: No a los Tratados de Libre Comercio, que se realizará en la Sala 1 del Congreso Nacional, hoy lunes 11 de julio a las 16 hs., con el objetivo de discutir públicamente la reciente adhesión de la Argentina al bloque de la Alianza del Pacífico, acción enmarcada en la intención del gobierno de Cambiemos de sumar a la Argentina a diferentes negociaciones de Tratados de Libre Comercio.

Boletín de novedades

#503

Boletín de novedades Nº 502

Esta semana queremos invitarles a adherir al nuevo documento de la Campaña NO a la Nueva Ley ‘Monsanto’ de Semillas en Argentina: Ley de Semillas: una nueva ofensiva contra nuestro pueblo. Llamamos a las organizaciones y personas comprometidas con esta lucha a sumar sus firmas, para aunar nuestras fuerzas y lograr frenar esta Ley que privatiza las semillas y la vida y atenta contra la soberanía alimentaria y los derechos humanos.

Boletín de novedades

#502

Boletín de novedades Nº 501

Esta semana queremos compartir el lanzamiento del Curso a Distancia "Comunicación Socioambiental", una iniciativa de Acción por la Biodiversidad, el Instituto Superior La Fuente y la Lic. Silvana Buján. Este curso virtual propone a las y los participantes analizar la trama de mensajes que nos rodean y desarrollar capacidades para decodificarlos adecuadamente. La actual crisis ambiental ha llegado a este límite encubierta, en gran medida, por mensajes tranquilizadores. ¿Cómo leer estos mensajes orales, escritos, simbólicos, y ver del otro lado de la trama, qué realidades esconden?

Boletín de novedades

#501

Boletín de novedades Nº 500

Llegar al número 500 de este Boletín nos animó a pensar en llegar de otra manera a ustedes en esta ocasión. El número redondo invita a hacer un balance y a mirar hacia el futuro entre todxs. Nuestro balance es de una una inmensa alegría por haber recorrido junto a ustedes estos dieciseis años y de un profundo dolor al ver como el saqueo continúa azotando a nuestros pueblos y dejando una estela de muerte a lo largo de todo el continente. Sin embargo en cada intercambio, en cada encuentro, en cada rincón en que nos cruzamos nos sabemos vivxs y nos sabemos semillas de lo que vendrá.

Boletín de novedades

#500

Boletín de novedades Nº 499

Esta semana queremos invitarlxs a participar de la Acción Global “Justicia para Berta Cáceres” sumándose a las actividades que se hagan en cada región "El día 15 de junio las organizaciones y movimientos sociales, instituciones, personas de a pié nos manifestaremos para exigir la conformación inmediata de una Grupo de Investigación Independiente que, de forma trasparente, profunda e integral, investigue el asesinato de nuestra hermana y compañera. Este día queremos que nuestras hermanas y hermanos de los demás países del mundo nos acompañen realizando acciones de protesta frente a las embajadas de Honduras en sus países."

Boletín de novedades

#499

Boletín de novedades Nº 498

Nos reencontramos con un Boletín lleno de documentos, reflexiones y propuestas que recorren un Continente vivo y en resistencia. Esta semana los invitamos a seguir de cerca las noticias de la Minga Nacional Agraria Campesina Étnica y Popular de Colombia que lamentablemente ha sufrido la represión ( Reprimen y asesinan en Colombia a integrantes de comunidades indígenas) pero que sigue firme en todos los ricnoes del país, Colombia: Declaración oficial de la Cumbre Agraria- La Minga Nacional continua - Gobierno reprime movilizaciones.

Boletín de novedades

#498

Boletín de novedades Nº 497

Esta semana, en el marco de las Jornadas FINCA de Soberanía Alimentaria en Buenos Aires, Argentina, se proyectará el video ¡Juntxs podemos enfriar el Planeta! los siguientes días:
- Jueves 2 de junio, 18:00 hs en el Centro Cultural Ricardo Rojas
- Domingo 5 de junio, 18.00 hs en el Centro Cultural Haroldo Conti
“Este nuevo video de La Vía Campesina y GRAIN aporta los elementos necesarios para comprender como está impactando este sistema agroindustrial de alimentos en nuestro clima y al mismo tiempo nos cuenta cómo podemos actuar para cambiar el rumbo y comenzar a enfriar el planeta. ¡Y este es un desafío para todos nosotros!”

Boletín de novedades

#497

Boletín de novedades Nº 496

Esta semana lxs invitamos a leer la Declaración en contra de la criminalización, persecución, judicialización de la lucha por la defensa de la vida, los derechos, los territorios, el agua, las semillas y la madre tierra de La Vía Campesina "Ante esta ola de criminalización desmedida que vivimos los defensores/as del agua, la tierra, manglar, mar, territorio y la vida, denunciamos y exigimos castigo de los responsables, por los miles de asesinatos de líderes/as sociales, denunciamos la persecución jurídica de miles de defensores/a, exigimos la liberación de los miles de presos/as políticos, denunciamos el caso extremo del asesinato de Berta Cáceres, una de las líderes más emblemáticas en la lucha contra el saqueo del capital y defensora por la paz de Honduras. Es urgente el cese de la criminalización de la lucha por la tierra, manglar, mar y la lucha social."

Boletín de novedades

#496

Boletín de novedades Nº 495

Esta semana compartimos con ustedes la Declaración del "Foro en Defensa del Maíz, otra vez", realizado en México en el mes de abril, en donde participaron comunidades y organizaciones sociales, indígenas, campesinas, de la sociedad civil y centros de investigación independiente: "Seguiremos buscando formas propias para enfrentar el caos y la devastación de la vida protegiendo nuestras semillas nativas y nuestras relaciones comunitarias en el flujo de la emigración, en el contexto de las debacles que ocasiona la crisis de la economía, y de los variados escenarios de guerra abierta contra la vida campesina, manteniendo y promoviendo nuestro propio Derecho e insistiendo en encontrarle un lugar a las nuevas generaciones."

Boletín de novedades

#495

Boletín de novedades Nº 494

Esta semana compartimos con ustedes el Boletín N° 223 del WRM, que aborda el tema del Racismo ambiental como proceso de opresión al servicio del capital: “La mayor parte de los relatos dominantes que conocemos hoy en día, han sido escritos durante la época de la colonización, por el hombre blanco. En esta edición del boletín, queremos contar otras historias. Historias que a muchos les incomodan y que tienen que ver con el racismo ligado a la destrucción y contaminación del entorno, a la apropiación de los territorios, a la destrucción de los bosques, de los ríos.”

Boletín de novedades

#494

Boletín de novedades Nº 493

En este envío compartimos con ustedes dos artículos que nos hablan acerca del aporte histórico y central de los pueblos campesinos e indígenas a la alimentación mundial y la construcción de soberanía alimentaria desde sus vidas, culturas y quehacer.

Boletín de novedades

#493