Boletín de Novedades

Esta semana queremos invitarlxs a leer el informe del Grupo ETC Monsanto/Syngenta: Caracteres siniestros. De la crisis climática al control corporativo de la agricultura “Se habla mucho de la agricultura “climáticamente inteligente”, sin embargo es el dinero inteligente quien está usando la crisis del clima para controlar un espectro aún más amplio de insumos agrícolas”.
Boletín de novedades
#444

"Es un hecho que a las sociedades humanas y a la naturaleza toda nos tienen envenenadas desde el cultivo industrial que lo acapara todo (de la tierra a las semillas pasando por los insumos químicos) hasta los alimentos procesados que tanto se promueven con los tratados de libre comercio y sus enormes supermercados, pero también con las tiendas de conveniencia que invaden los territorios del comercio independiente para imponer una disponibilidad única que engorda a la gente y la hace diabética pese a desnutrirla y dejarla en inseguridad alimentaria". Así compartimos la salida de nuestra Revista Biodiversidad, sustento y culturas N° 84 del mes de abril, que esperemos disfruten y difundan.
Boletín de novedades
#443

ompartimos esta semana la Declaración del Encuentro Nacional de Productores y Productoras de Semillas Criollas y de la Fiesta de la Semilla Criolla y la Agricultura Familiar realizado en Guichón, Uruguay los días 25 y 26 de abril donde los participantes expresaron: "Reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de nuestros bienes comunes y de nuestros derechos, identidad y cultura. Entre otros, el derecho a conservar, reproducir e intercambiar nuestras semillas y el derecho a acceder a las semillas que se encuentran guardadas en los bancos de germoplasma".
Boletín de novedades
#442

En este envío queremos recomendarles la lectura de dos artículos dedicados a la relación política y estratégica entre la agroecología y la soberanía alimentaria: “La agroecología le da un sustento material al discurso de la soberanía alimentaria” y La agroecología: puntal de la soberanía alimentaria. “La agroecología se integra con la humanidad, no la vemos aislada, está muy vinculada por las luchas por la tierra, el territorio, el acceso al agua, los mercados nacionales y locales, lo que propicia autonomía. Se inicia con los campesinos y campesinas, los pueblos originarios y las semillas indígenas. Constituye un proceso social, cultural y político y es una herramienta para la transformación colectiva de la realidad, se basa en el intercambio, la cooperación y la acción colectiva entre los pueblos, en el diálogo horizontal entre los conocimientos campesinos e indígenas y los conocimientos científicos, es integral, política y respeta la Madre Tierra.”
Boletín de novedades
#441

Compartimos esta semana la Declaración Final del VI Congreso de la CLOC LVC donde campeisnas y campesinos de toda América Latina y el Caribe se han comprometido a "seguir defendiendo y manteniendo vivas nuestras semillas campesinas e indígenas, para que en manos de las comunidades las recuperemos, reproduzcamos y multipliquemos, desde nuestros sistemas campesinos. No vacilaremos en la lucha contra cualquier forma de privatización y apropiación de las semillas y toda forma de vida."
Boletín de novedades
#440

En esta oportunidad y con profunda tristeza queremos compartir las palabras de Claudia Korol en Galeano entre las nadies: "No se fue, me dije una vez más, mientras escuchaba las voces campesinas repitiendo su nombre. No se fue el compañero, nos dijimos al oído. Y así fue que supimos que anda perdido entre las nadies, escribiendo nuevas historias de presentes de lucha, y arando el futuro nuestro..."
Boletín de novedades
#439

Esta semana recomendamos el artículo de Silvia Ribeiro Transgénicos, glifosato y cáncer donde plantea " Aunque el glifosato existía antes que los transgénicos, éstos aumentaron brutalmente su uso y riesgos. Ahora que causaron decenas de malezas resistentes al glifosato, las transnacionales presionan para liberar transgénicos con tóxicos aún peores. Urge terminar con el mito de la agricultura química, transgénica e industrial: alimentan a una minoría, contaminan todo y a todos, ganan solo un puñado de transnacionales. Es un experimento masivo a nivel global y sus efectos quedan cada vez más expuestos".
Boletín de novedades
#438

Esta semana ponemos en marcha el Sitio Web de campañas y acciones de la Alianza Biodiversidad www.accionesbiodiversidad.org a través de la Campaña Firme la petición: No a la liberación del eucalipto transgénico en Brasil que ya ha tenido una amplia repercusión. Les pedimos que adhieran y multipliquen esta Campaña para apoyar a los movimientos sociales que están movilizados en Brasil para intentar frenar la liberación comercial del eucalipto transgénico por la CNTBio.
Boletín de novedades
#437

Queremos anunciar en ese envío el lanzamiento del nuevo Curso de formación a distancia de Acción por la Biodiversidad, "Educación ambiental: un desafío conceptual y pedagógico”. El curso propone a las y los participantes reflexionar sobre la concepción de medio ambiente con la que llegan, sobre lo que implica la educación ambiental y sobre las limitaciones del pensamiento lineal para su comprensión e intervención. Se plantea un proceso de construcción colectiva que permita abordar la educación ambiental considerando las múltiples dimensiones que la conforman. Para más información, haga clic aquí.
Boletín de novedades
#436

Queremos anunciar con mucha alegría el lanzamiento del Curso a Distancia "Soberanía alimentaria: Introducción a las Políticas Públicas en Agrobiodiversidad" - 2ª Parte: Agroecología y estrategias campesinas, que desarrollaremos esta primera parte del año desde la plataforma de educación a distancia de Acción por la Biodiversidad.
Boletín de novedades
#435

En este envío invitamos a leer especialmente el documento de GRAIN, Libre comercio y la epidemia de comida chatarra en México, en donde se pone al desnudo la forma en que las corporaciones alimentarias inundan y se apoderan de los canales tradicionales de distribución, y reemplazan los alimentos locales con comida barata, procesada, chatarra, muchas veces con el respaldo directo de algunos gobiernos. Los acuerdos de libre comercio e inversión son un factor crucial en este proceso de acaparamiento, sustitución y mayores ganancias.
Boletín de novedades
#434

Continuando nuestro acompañamiento a las luchas contra la Geoingeniería los invitamos a leer el artículo Manipulación climática a la carta de Silvia Ribeiro en el que se refuerza la necesidad de lograr una prohibición urgente de la misma. También les sugerimos la lectura de Ginebra: Declaración conjunta del Grupo de Trabajo sobre Derechos Campesinos donde la Vía Campesina y otras organizaciones hermanas instan "a los Estados a que se unan para reconocer y garantizar en mayor medida la realización de los derechos de los campesinos y campesinas y de otras personas que trabajan en zonas rurales".