Boletín de Novedades

Boletín de novedades Nº 433

Continuando nuestro acompañamiento a las luchas contra la Geoingeniería los invitamos a leer el artículo Manipulación climática a la carta de Silvia Ribeiro en el que se refuerza la necesidad de lograr una prohibición urgente de la misma. También les sugerimos la lectura de Ginebra: Declaración conjunta del Grupo de Trabajo sobre Derechos Campesinos donde la Vía Campesina y otras organizaciones hermanas instan "a los Estados a que se unan para reconocer y garantizar en mayor medida la realización de los derechos de los campesinos y campesinas y de otras personas que trabajan en zonas rurales".

Boletín de novedades

#433

Boletín de novedades Nº 432

Compartimos nuestras novedades de esta semana invitándolos a la lectura y reflexión de los artículos Desarrollo, bienestar y buenvivir de Santiago Álvarez Cantalapiedra y Los hucheros de Gustavo Duch que desde distintos ángulos nos invitan a repensar las nociones que se nos imponen como parte del "sentido común" sobre el desarrollo, el bienestar y los vínculos entre las personas y la naturaleza.

Boletín de novedades

#432

Boletín de novedades Nº 431

Compartimos las novedades de esta semana que llegan nutridas y variadas, recomendándoles el artículo de Elena Alvarez-Buylla, Derrames transgénicos: ¿indiferencia criminal?, donde junto a la denuncia del modelo de agricultura transgénica convoca a urgentemente "apoyar los modos campesinos de producción, que en conjunto con una verdadera ciencia que se comprometa socioambientalmente serán imprescindibles para un programa agrícola integral capaz de recuperar la soberanía alimentaria sin destruir el ambiente y la biodiversidad". También les proponemos leer el artículo Rebelión en las cocinas y los campos. Por una recampesinización ecofeminista que desde su título nos propone un compromiso que deberá ser eje de los cambios por venir.

Boletín de novedades

#431

Boletín de novedades Nº 430

En este envío, queremos recomendarles la lectura de la Revista Semillas 57/58 - ¿Cambio climático o vulnerabilidad del territorio?, en donde se aborda “el tema de cambio climático, analizando críticamente las causas de las crisis ambientales y sobre todo de los modelos de desarrollo que son los reales culpables del colapso ambiental que vivimos hoy”. Asimismo, invitamos a leer las novedades que nos trae Silvia Ribeiro, acerca de nuevas semillas transgénicas aprobadas y paquetes tóxicos autorizados, más embates de las multinacionales del agronegocio y sus Gobiernos aliados que siguen envenenando a nuestros pueblos y sus territorios: Monsanto y Dow: ¡a comer veneno!

Boletín de novedades

#430

Boletín de novedades Nº 429

En este envío, queremos recomendarles la lectura del Pronunciamiento del Primer Festival Mundial de las Resistencias y Rebeldías contra el Capitalismo. En la misma línea, nuestros pueblos de Latinoamérica siguen en lucha contra las imposiciones y el despojo corporativo de los bienes comunes y la vida, y esta vez desde Chile nos llegan noticias de resistencia a las Leyes de Semillas: RAP-Chile reafirma su rechazo a la Ley Monsanto y a todo mecanismo funcional a su aprobación.

Boletín de novedades

#429

Boletín de novedades Nº 428

En este envío, queremos recomendarles la lectura de la Revista Soberanía Alimentaria N° 19: Volver al campo: "Hoy, la realidad es atravesada por la necesidad de recampesinizar la sociedad con más personas desarrollando proyectos que revitalicen el medio rural desde nuevos enfoques, proyectos que comuniquen con las ciudades y generen intercambios de alimentos y también de propuestas. Revitalizar el medio rural es también establecer un diálogo entre modelos productivos, entre generaciones, entre visiones a veces contrapuestas, que conviviendo en el día a día pueden entenderse y transformar.”

Boletín de novedades

#428

Boletín de novedades Nº 427

Comenzamos el 2015 compartiendo dos artículos que a lo largo de todo el continente nos muestran como la quimera de las semillas transgénicas se van desmoronando mientras los pueblos siguen luchando para mantener vivas sus culturas y sus semillas. Por un lado desde México en Tiempo contra el maíz transgénico nos encontramos con la resistencia que los pueblos del maíz siguen dando contra los intentos criminales de introducir maíz transgénico en el país. Por otro lado desde Transgénicos en la Argentina: Un negocio atendido por sus dueños podemos acceder a la denuncia de la manera ilégitima y corrupta en que desde 1996 son aprobadas las semillas transgénicas en el país.

Boletín de novedades

#427

Boletín de novedades Nº 426

Muchas gracias por compartir el camino con nosotrxs, un año lleno de luchas y sueños. ¡Esperamos seguir transitando el camino junto a ustedes!

Boletín de novedades

#426

Boletín de novedades Nº 425

Frente a la finalización de la Cumbre del Clima en Lima, sin que los gobiernos llegasen a acuerdos a la altura de los desafíos que la humanidad enfrenta, rescatamos el proceso de la Cumbre de los Pueblos, las masivas movilizaciones que se realizaron y su Declaración de Lima: Cumbre de los Pueblos Frente al Cambio Climáticoque plantea "Seguiremos fortaleciendo la articulación de nuestras luchas, de forma activa y permanente en las múltiples movilizaciones del 2015, con un especial momento de activismo en París, Francia, donde se llevará a cabo la COP 21. Desde ya los movimientos sociales del mundo nos preparamos para dar continuidad a las luchas desde nuestros territorios en defensa de la vida, hasta que nuestras exigencias sean atendidas. Seguiremos en lucha hasta cambiar el sistema... No el Clima!" y que frente a la cuestión agrícola expresó "Consideramos que ninguna acción para enfrentar el cambio climático será eficiente o viable si no se promueve con políticas públicas efectivas a favor de la pequeña agricultura familiar y campesina, la reforma agraria, la soberanía y seguridad alimentaria de nuestros pueblos, la producción auto sustentable, con base agroecológica, autóctona y libre de transgénicos y agrotóxicos, orientada al consumo humano y a la preservación de nuestra biodiversidad."

Boletín de novedades

#425

Boletín de novedades Nº 424

Esta semana queremos recomendarles la lectura del nuevo documento de GRAIN y La Vía Campesina, La solución al cambio climático está en nuestras tierras: “unaredistribución mundial de tierras a los campesinos y las comunidades indígenas, articulada con políticas que fomenten el comercio local y corten el uso de químicos, puede reducir a la mitad las emisiones globales de gases con efecto de invernadero en unas cuántas décadas.”

Boletín de novedades

#424

Boletín de novedades Nº 423

Esta semana queremos recomendarles la lectura del nuevo documento de GRAIN, Los acuerdos comerciales criminalizan las semillas campesinas e indígenas, en donde se han elaborado un conjunto de datos actualizados sobre la forma en que los llamados acuerdos de libre comercio están privatizando las semillas a través de todo el mundo. El documento muestra también cómo la gente se está defendiendo y en varios países las movilizaciones populares están forzando a los gobiernos a suspender los planes de privatización de semillas.

Boletín de novedades

#423

Boletín de novedades Nº 422

Esta semana compartimos la publicación del último número del 2014 de la Revista Biodiversidad, sustento y culturas N° 82. Allí encontrarán una cobertura de la situación en Honduras a partir de las actividades conjuntas que desde la Alianza Biodiversidad hemos realizado con el Movimiento Mundial por los Bosques y Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe. También revisamos los censos mundiales para indagar cuánta tierra tiene el campesinado y qué produce con ella. Insistimos en hablar del ataque a las semillas y también damos espacio para que los movimientos como YASunidos, hablen de si mismos.

Boletín de novedades

#422