Boletín de Novedades

Boletín de novedades Nº 420

Esta semana queremos acompañar la TPP México: Audencia Final "Libre comercio, violencia, impunidad y derechos de los pueblos" que se desarrollará entre los días 12 al 15 de noviembre de 2014 en las instalaciones del Centro Universitario Cultural (CUC) Odontología 35, Copilco Universidad, 04360, Coyoacán, D.F., México; que después de más de tres años de camino a logrado integrar la denuncia de más de 500 casos de violaciones de derechos humanos y que en esta instancia formulará una sentencia final del Tribunal Permanente de los Pueblos.

Boletín de novedades

#420

Boletín de novedades Nº 419

En esta oportunidad queremos invitar a difundir ampliamente y participar de las actividades que se realizarán en la Ciudad de Buenos Aires frente a la intención de reprivatizar el Espacio Cultural Pompeya: “Hoy compartimos esta amenaza de hipoteca con que pretenden ejecutar nuestros sueños. Les pedimos entonces su solidaridad. Esperamos caminar juntas y juntos en esta nueva resistencia que asumimos, con toda la memoria a cuestas, y con la rebeldía -que no puede ser hipotecada-. Aprendimos en nuestro andar como equipo, que la única lucha que se pierde, es la que se abandona.Aprendimos que los sueños no se desalojan.”

Boletín de novedades

#419

Boletín de novedades Nº 418

En esta oportunidad queremos compartir la iniciativa de la campaña Escuelas Fumigadas ¡Nunca Más! ( Argentina: Campaña "Escuelas Fumigadas ¡Nunca Más!" )que en el marco de la lucha por evitar que los agrotóxicos sigan enfermando, matando y comprometiendo el futuro de las doce millones de personas que habitamos los pueblos fumigados de la Argentina, se propone visibilizar lo que se vive periódicamente en las escuelas y minar el poder del agronegocio.

Boletín de novedades

#418

Boletín de novedades Nº 417

La Alianza Biodiversidad invita a todas aquellas personas que están involucradas en los trabajos conjuntos en defensa de la biodiversidad en manos de los pueblos y comunidades, a apoyar su trabajo de articulación en apoyo del fortalecimiento de los procesos sociales del continente. Los fondos recaudados a través de las donaciones se destinarán a fortalecer los circuitos de distribución de la Revista Biodiversidad, sustento y culturas, así como su impresión en los diferentes países en los que trabaja nuestra plataforma: Donaciones para la Alianza Biodiversidad.

Boletín de novedades

#417

Boletín de novedades Nº 416

Como todos los años esta semana queremos invitarlos e invitarlas a sumarse a las acciones del 16 de Octubre - Día de Acción Global por la Soberanía Alimentaria en contra las corporaciones transnacionales, que convocadas por la Vía Campesina traerán cientos de actividades alrededor del mundo. Hacemos nuestras las palabras de la Vía en su convocatoria: "Hoy las empresas transnacionales del agronegocio mediante una triple alianza entre estados, bancos y medios de comunicación publicitan ampliamente el modelo de la agricultura extensiva argumentando que es altamente productiva y que puede acabar con la crisis alimentaria. Pero la realidad muestra que en este momento más de mil millones de personas en el mundo sufren hambre y desnutrición mientras que las corporaciones transnacionales siguen especulando con la alimentación pues su único objetivo es lucrar".

Boletín de novedades

#416

Boletín de novedades Nº 415

Esta semana compartimos la nota de Darío Aranda referida a la toxicidad del herbicida glifosato y otros agrotóxicos ( Argentina: Agroquímicos y daño genético) donde los investigadores llegan a una conclusión contundente: “La vinculación entre daño genético y cáncer es clara”. De esta manera las investigaciones que nos dejara Andrés Carrasco se confirman y adquieren más fuerza a la distancia. También los invitamos a leer el artículo Tierras de labor transnacionales donde se muestra como el Acaparamiento Global de Tierras sigue siendo una realidad que se profundiza de la mano de corporaciones, inversores y Estados.

Boletín de novedades

#415

Boletín de novedades Nº 414

En este envío queremos compartir con ustedes el documento de Carmelo Ruiz Marrero, Hacia el estado agropolicial - ahora vas a necesitar un iPad para ser agricultor, en donde nos alerta sobre los nuevos desarrollos de Monsanto en la “agricultura de precisión”, nombre colectivo de una gama de tecnologías de informática y monitoreo de siembras, que implican el control de la información y su transformación en mercancía, y una de las herramientas de alta tecnología que impulsa la industrialización de la agricultura, la pérdida de conocimientos agrícolas locales y la erosión de los derechos del agricultor.

Boletín de novedades

#414

Boletín de novedades Nº 412

Queremos compartir con gran alegría la publicación del libro Leyes de semillas y otros pesares. Los pueblos de América Latina las cuestionan e impugnan, que va dedicado a todas las comunidades y organizaciones que con denuedo y mucho empeño han insistido en defender ese corazón de la vida misma, esa llave de la alimentación y la independencia que son las semillas nativas “patrimonio de los pueblos al servicio de la humanidad”.

Boletín de novedades

#412

Boletín de novedades Nº 411

Esta semana, queremos invitarlas/os a participar de la encuesta que Bilaterals.org ha lanzado, con motivo de su décimo aniversario. Bilaterals.org es un sitio web de colaboración abierta sobre la resistencia de los pueblos a los tratados de libre comercio y los acuerdos bilaterales de inversión.

Boletín de novedades

#411

Boletín de novedades Nº 410

Esta semana compartimos con ustedes la noticia de que la lucha del pueblo guatemalteco logró la suspensión de varios artículos de la Ley para la Protección de Obtenciones Vegetales, ley que abre la puerta a la privatización de las semillas criollas. Guatemala: Por la presión de los movimientos sociales, Justicia suspende, temporalmente, parte de la ‘Ley Monsanto’. Nos solidarizamos con esta lucha, que se hermana con los esfuerzos que las comunidades, los pueblos y sus organizaciones desarrollan en este momento en diferentes partes del continente para parar la ofensiva privatizadora de las semillas, patrimonio de los pueblos al servicio de la humanidad.

Boletín de novedades

#410