Campañas y Acciones

Petróleo

"Este manifiesto que invitamos a firmar, busca respaldar la Consulta Popular solicitada por el pueblo del Ecuador para que las ecuatorianas y los ecuatorianos decidan qué hacer con el Parque Natural Yasuní; también busca enviar un mensaje de solidaridad al valeroso pueblo ecuatoriano que se ha constituido en un referente de las luchas ambientales y las propuestas para construir un mundo donde primen las relaciones armónicas entre los seres humanos y entre los seres humanos con la naturaleza."

Firma el Manifiesto latinoamericano por el Yasuní

audiencia caras

"Desde distintos lugares del mundo, demandamos al gobierno de Porfirio Lobo, a sus jueces, a sus fiscales, a sus legisladores y legisladoras, que expresan el continuismo del régimen golpista, que cese la persecución contra las poblaciones que defienden sus derechos colectivos, de acuerdo con el convenio 169 de la OIT, que cese la represión contra el COPINH, y que cese la criminalización de sus dirigentes."

¡Solidaridad activa con el COPINH y todo HONDURAS!

noname

El Ministerio de Industria y Comercio debe rechazar el pedido de patente de maíz solicitado por Monsanto, ya que eso está prohibido en Paraguay. El maíz es alimento fundamental de la cultura paraguaya.

¡NO a la patente de maíz en Paraguay!

image001(305)

La Ley de Patentes vigente prohíbe que esto se haga con plantas y animales. Instituciones defensoras del derecho a la alimentación y organizaciones sociales exigirán al ministerio que revoque su decisión.

Paraguay: contra la ley, se dio curso a pedido de Monsanto de patentar una especie de maíz

iBqJcyC

Argentina es el único país latinoamericano que permite la exportación de peces de río. Esto está causando la pronta desaparición de muchas especies, ya que la exportación promueve la extracción en grandes cantidades y la alteración de todo el sistema.

Detengan la exportación de los peces de río en Argentina

Petróleo

"Nos dirigimos a ustedes para recordarles el papel que les corresponde jugar en un momento de decisiones importantes como la que se refiere a la solicitud que les fue presentada en días anteriores sobre la pregunta que permitiría convocar una consulta popular sobre el destino del Yasuní/ITT."

Ecuador: Carta abierta a la Corte Constitucional: consulta popular sobre el destino del Yasuní

21_09_sp

Comenzó setiembre, mes en el que se celebra el Día Internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles. Como sucede desde el año 2004, en diversos países, organizaciones e integrantes de comunidades afectadas por plantaciones llevan a cabo actividades para celebrar la resistencia y al mismo tiempo denunciar los impactos negativos que las plantaciones de árboles en gran escala generan sobre los medios de vida de las comunidades.

Día Internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles

Por WRM
Tierra, territorio y bienes comunes

El paro agrario expresa con claridad que el actual modelo de desarrollo rural es un fracaso. Los elevados costos de producción, la dependencia de las semillas privatizadas, la concentración y mal uso de la tierra, el crédito distorsionado y en general, el desestímulo a la producción propia de alimentos son resultado de una política dirigida desde el estado colombiano para sacar a la población rural de sus territorios.

Colombia: ¡Solidaridad con quienes dan fuerza al Paro Nacional Agrario!