Campañas y Acciones

Privatización de la naturaleza y la vida

"Veinte años después, los gobiernos hubieran tenido que volver a reunirse para reseñar sus compromisos y sus avances, pero en realidad el tema a debate será el desarrollo basado en la "economía verde", propagando el mismo modelo capitalista que causó el caos climático y otras profundas crisis económicas, sociales y ambientales."

Recuperando nuestro futuro: Río +20 y más allá. Llamado a la acción de La Vía Campesina

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Activista del ambientalismo y artista, Sandra trabajaba además en la recuperación del río Cauca, en la defensa del agua y en la defensa de una reserva natural cercana al municipio de Yumbo.

Colombia: Solicite información del estado de la investigación a un año de la desaparición de Sandra Viviana Cuellar

Pesca

No son los lobos marinos los que vaciaron la costa del Pacífico en Chile. La gran industria pesquera es la que se llevó a sí misma a la crisis practicando la sobrepesca. Diez mil pescadores y trabajadores ya no tienen ingresos. Y el chivo expiatorio son los lobos marinos, ahora condenados a morir.

Chile: alarma roja para los lobos marinos

Pueblos indígenas

Explotación minera del cobre y construcción de hidroeléctricas: Los últimos días, un torrente de informaciones desde Panamá alertaron sobre un conflicto ardiente. Las imágenes cortaban la respiración. Al menos dos muertos, podrían ser más, decenas de heridos, centenares de detenidos, estado de sitio no declarado abiertamente, el corte de las comunicaciones.

Panamá: No es necesaria la fuerza para escuchar a un pueblo indefenso

Megaproyectos

Este proyecto inundará potencialmente 8.250 hectáreas, las más fértiles de la región, en contravía de los panes de vida de cientos de comunidades de pescadores, jornaleros, cafeteros, tabacaleros, pequeños mineros y transportistas entre otros, que interactúan con el río Magdalena.

Acción Urgente: Quimbo, firma para solicitar la suspensión de desvío del Río Magdalena, en Colombia

Minería

"A varios años de esa primera manifestación popular de resistencia, hoy se multiplican las manifestaciones de rechazo a lo largo de toda la cordillera y otras áreas del país."

Las venas abiertas de la Cordillera de los Andes: NO AL ATROPELLO MINERO

Privatización de la naturaleza y la vida

En medio de la actual crisis ambiental, financiera, económica, la biodiversidad ha cobrado una enorme importancia por el papel que ella puede jugar para la “economía verde” que quedará consolidada a través de los acuerdos de la Cumbre Rio+20. Esta propuesta económica no es sino una nueva cara del capitalismo para convertir a la naturaleza en mercancía.

Carta abierta a propósito del Seminario de Diálogo Global sobre el Aumento del Financiamiento para Biodiversidad

Petróleo

Los fondos de los afiliados no pueden invertirse en operaciones que supongan altos riesgos tanto en lo económico, como en lo ambiental. La Iniciativa Yasuní-ITT permite proteger el área más biodiversa del mundo, respetar los territorios de los pueblos indígenas, iniciar un camino hacia un Ecuador post petrolero, y enfrentar la crisis climática.

Ecuador: No permitas que tu dinero se invierta en la destrucción del Yasuní