Campañas y Acciones

- Foto por Miguel Cura, tomada del la cuenta Fuera Porta.

Son más de 50 organizaciones nucleadas en la Asamblea Multisectorial las que llevan a cabo innumerables luchas en toda la provincia por la salud y la seguridad ambiental. Esta semana se preparan para llevar adelante el "Cordobazo Ambiental", un conjunto de acciones y actividades  que servirá para "unir fuerzas y exigir el derecho humano a la salud y a un ambiente sano y seguro". 

Desde este lunes hasta el sábado, organizaciones llevarán adelante un "Cordobazo Ambiental"

- Foto por Lila Akal/Igapo Project.

"Instemos al gobierno colombiano a que actúe contra las actividades de extracción de oro que causan el genocidio de sus pueblos originarios, y exijámosle que proteja la Amazonía, cuya salvaguarda es un imperativo no sólo para Colombia, sino también para el equilibrio climático del planeta".

Colombia, Amazonía: descontaminen los ríos de mercurio

- Foto tomada del sitio web Diario Tortuga.

En el marco del Congreso Internacional de Salud Socioambiental a realizarse los días 5, 6 y 7 de junio, convocamos a una MULTITUDINARIA MARCHA en Rosario, desde plaza San Martín, pasando por plaza Pringles, hasta el Monumento Nacional a la Bandera, para denunciar las consecuencias de este modelo extractivista, colonialista, patriarcal y neoliberal que daña la Tierra y la vida de todos los seres que en ella convivimos. 

“Marcha Plurinacional de los Barbijos” 5 de junio – Día Mundial del Ambiente

Convocatoria a construir una Campaña permanente de solidaridad con los pueblos del EZLN y el CNI

"No olvidamos que los pueblos construyen la resistencia desde la organización, la solidaridad, el apoyo mutuo y el compañerismo.  Es por eso que los convocamos a una reunión organizativa, para que en unidad y cada quien sus modos y sus tiempos podamos construir y coordinar una Campaña permanente de solidaridad con los pueblos del EZLN y el CNI".

Convocatoria a construir una Campaña permanente de solidaridad con los pueblos del EZLN y el CNI

Se acerca el 21 de Mayo, Día Global #AntiChevron

"Desde la Campaña Global para reivindicar la soberanía de los Pueblos, desmantelar el Poder Corporativo y poner fin a la impunidad, en alianza con miembros de la Campaña Europea “Derechos para los Pueblos, reglas para las transnacionales – Stop-ISDS”, y otras redes a nivel internacional, en estrecha coordinación con la Unión de Afectado/as por Chevron-Texaco en Ecuador (UDAPT), preparamos varias acciones para ese día".

Se acerca el 21 de Mayo, Día Global #AntiChevron

Paremos los ataques contra los indígenas de Brasil

El presidente Jair Bolsonaro ha "declarado la guerra" a los pueblos indígenas de Brasil, pero tú puedes ayudarles. 

Paremos los ataques contra los indígenas de Brasil

Solicitud de adhesión “No a la Sulfluramida"

En el marco de la novena Conferencia de las Partes del Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes, a celebrarse del 29 de abril al 10 de mayo en Ginebra, Suiza, la sociedad civil, demandará la inclusión de la sulfluramida, hormiguicida altamente tóxico, en el Anexo B del Convenio de Estocolmo con fechas límites de su uso a nivel mundial a través de exenciones específicas en determinados cultivos, en lugar de “un uso aceptable” a nivel agrícola, para siempre.

Solicitud de adhesión “No a la Sulfluramida"

La propuesta del gobierno de la India de reformar la Ley sobre los Bosques constituye una nueva amenaza para las comunidades

"El Gobierno de la India ha presentado una propuesta para enmendar la Ley de los Bosques de la India, de la época colonial, que, de ser aprobada, anularía las disposiciones más importantes de la Ley de Derechos de los Bosques (Forest Rights Act, FRA)".

La propuesta del gobierno de la India de reformar la Ley sobre los Bosques constituye una nueva amenaza para las comunidades

Por WRM