Documentos

Semente da Paixão: plantando e colhendo solidariedade e riquezas no Semi-Árido. "Nós, mais de 2.000 pessoas, entre agricultoras e agricultores familiares e representantes de entidades que integram a Articulação do Semi-árido Paraibano e a Vía Campesina, nos reunimos na cidade de Patos-PB, nos dias 23, 24 e 25 de julho de 2007, na IV Festa Estadual da Semente da Paixão, para celebrar as conquistas que alcançamos nos últimos anos em defesa da agricultura familiar e camponesa ecológica como base de sustentação de um modelo de desenvolvimento para o semi-árido que seja justo socialmente, viável economicamente, sustentável ecologicamente e respeitoso culturalmente

Brasil: Carta Política da IV Festa da Semente da Paixão

Boletín Resistencia N° 65: "Nos enfrentamos pues a una arremetida violenta de la industria petrolera, como el último coletazo de un pez que está muriendo, pero que se resiste a morir. Los mayor afectados por supuesto seremos los países del Sur que tenemos recursos hidrocarburíferos, pues se desencadenará una descarnizada explotación de hidrocarburos, sin importar si estos están en parque nacionales, ecosistemas frágiles, territorios indígena, etc. simplemente, el petróleo tendrá que ser sacado del subsuelo"

La industria petrolera y sus instrumentos de presión a los gobiernos del Sur

"Nos afecta principalmente el desarrollo de la explotación minera, que se traduce en el robo y destrucción de los medios que son necesarios para nuestra subsistencia, nuestras tierras, territorios y recursos y nuestro hábitat en general, ecocidio que conlleva el surgimiento de enfermedades en humanos y animales y la desaparición física de nuestros pueblos y culturas... La tierra es el fundamento principal de nuestra existencia y cultura, y el agua es la justicia que nos da vida"

Argentina: declaración transandina de Choya, Catamarca

"Como queda claro que ni sembrando todo lo que queda en los EE.UU. va a satisfacer su exagerado consumo, siempre creciente, había que acudirse a los países del Tercer Mundo para provocar su interés en la nueva campaña. De esta forma, decorada la pretendida ambientalidad del producto más la gigantesca y ascendente demanda, se abriría paso a una nueva era productiva "progresista" de negocios entre ricos y pobres"

Biocombustibles: crimen contra el planeta y el estómago de los pobres

"Por el territorio, la dignidad y la autodeterminación. No a las transnacionales en nuestros territorios: Abominamos, la presencia de las empresas transnacionales, en nuestros territorios, quienes valiéndose de la corrupción y beneficiándose de los crímenes ejecutados por grupos paramilitares, en abierta asociación con la fuerza pública, han pretendido que desalojemos nuestros territorios, para favorecer el saqueo de nuestros recursos naturales"

Colombia: Declaración del 1er Encuentro Agrominero Interétnico

Red Latinoamericana de Acción contra las Represas, y por los Ríos, las Comunidades y el Agua: "Nuestro compromiso permanente por la defensa del patrimonio natural de los pueblos, especialmente el agua y la energía... Nuestro empeño por implementar alternativas de apropiación comunitaria en agua y energía para la sustentabilidad, frente al modelo energético basado en el consumismo, en tanto que las represas agreden el bienestar de comunidades negras, indígenas, campesinas y de pescadores..." ¡RIOS PARA LA VIDA NO PARA LA MUERTE!"

“Caminando hacia las Alternativas”. Declaración de Chalatenango: IV Encuentro Mesoamericano de la REDLAR

Por REDLAR

La Red por una América Latina Libre de Trasngénicos lanzó una campaña dirigida al CIP recordándole que el Parlamento Andino declaró a la región Andina Libre de Papa Trasgénica. Esta carta ha sido firmada por más de 100 organizaciones e individuos de todo el mundo, en rechazo a la posibilidad de introducir papa transgénica en su centro de origen. Repercusiones de la carta abierta. Boletín N° 246 de la RALLT

Perú: respuesta del Centro Internacional de la Papa a la Carta Abierta sobre su nueva variedad de papa transgénica

Por RALLT

"Tan sólo cuatro grandes compañías proveen la mayor parte de la genética comercial para gallinas ponedoras, pollos, pavos y otras aves de corral. La utilización de animales híbridos y una estructura productiva donde 'mejora genética' y reproducción constituyen una etapa disociada de la producción, permiten controlar la propiedad de las líneas reproductoras. Ello ha contribuido de forma importante a la elevadísima concentración existente. En la actualidad, cerca de las dos terceras partes de la producción mundial de pollos y la mitad de la producción de huevos está industrializada"

Empresas de genética ganadera. Estrategias de apropiación y concentración de un poder emergente en la economía alimentaria mundial

Durante las últimas semanas, el gobierno brasileño se ha dado la difícil tarea de construir presas hidroeléctricas gigantescas en el río Amazonas. El proyecto coloca al presidente Luiz Inácio Lula da Silva ante una contradicción mayor—entre su ambicioso plan de desarrollo a base de proyectos de infraestructura a gran escala, y el enorme costo social y ambiental de dichas presas

Brasil: el gobierno brasileño avanza en la contención del principal afluente del Amazonas

A partir de la década de 1990 hemos visto el aumento progresivo en el uso de herbicidas a nivel de las tareas agrícolas en nuestro país. Esto ha traído como consecuencia una exposición de los trabajadores agrícolas a los mismos. En este trabajo se hace una revisión de la exposición al glifosato, herbicida de amplio uso actualmente, a partir de los registros de consultas recibidos por el Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico (CIAT) del Departamento de Toxicología

Uruguay: exposición al herbicida glifosato: aspectos clínicos toxicológicos

El objetivo de este estudio es describir las normativas de varios países, así como de organismos internacionales, sobre el uso del glifosato. Las regulaciones varían de acuerdo al estándar de protección que cada Estado ofrezca a sus habitantes en materia de salud y nutrición. Muchas de las cosechas que se realizan en la zona de frontera con Colombia se encuentran contempladas en estas regulaciones e indican el residuo máximo de glifosato que pueden contener para que sean aptas para el consumo humanos. Boletín 245 de la RALLT

Regulaciones internacionales del glifosato

Los "Sistemas de Producción Clearfield”, son un muy buen ejemplo de las “soluciones” que la industria encuentra para perpetuar sus negocios más allá de todo. Los cultivos “Clearfield” son cultivos no transgénicos resistentes a herbicidas. Al no poseer genes introducidos de otras especies no son considerados transgénicos. Sin embargo, implican prácticamente los mismos peligros ambientales que los cultivos transgénicos, además de los característicos de todo monocultivo a gran escala

Cultivos no-transgénicos resistentes a herbicidas. Una nueva “solución” de la Industria: tecnología Clearfield