Documentos

Los retos de la digitalización para la agroecología campesina una perspectiva de ECVC

¿Cómo afecta la digitalización a un sistema alimentario justo? En esta publicación, ECVC formula 25 recomendaciones para garantizar que la digitalización en la agricultura no refuerce el poder corporativo ni agrave las desigualdades existentes. Al implementar estas recomendaciones, la digitalización puede impulsar la soberanía y la seguridad alimentarias. También ayudará a abordar las crisis ambientales y sociales, priorizando las necesidades de los pequeños productores de alimentos.

Los retos de la digitalización para la agroecología campesina una perspectiva de ECVC

Brenda Vidal/ O Joio e O Trigo.

Com unidade de beneficiamento no extremo sul do Brasil, Bionatur completa 28 anos produzindo e vendendo sementes de mais de 30 variedades em escala nacional. 

MST é o único a produzir sementes de hortaliças agroecológicas no Brasil

La migración es un acto de resistencia – ¡Todos los derechos para las personas migrantes!

La Asociación del Millón de Mujeres Rurales y Sin Tierra , miembro del movimiento La Vía Campesina, sigue con profunda preocupación la situación de las personas migrantes en Túnez, especialmente la de nuestras hermanxs originarios del África subsahariana. Muchas de ellxs se encuentran bloqueadas, habiendo huido de guerras civiles, pobreza, hambruna, epidemias, sequías y catástrofes naturales, en busca de una vida segura y digna.

La migración es un acto de resistencia – ¡Todos los derechos para las personas migrantes!

Caixa, BNDES e Banco CNH financiam empresa em terra indígena dos Guajajara no MA

Regras do Banco Central vedam empréstimos para fazendas sobrepostas a terras indígenas homologadas, mas normas protetivas do banco não incluem áreas já declaradas - como a Terra Indígena Bacurizinho, no Maranhão - ainda em fase final de regularização fundiária.

Caixa, BNDES e Banco CNH financiam empresa em terra indígena dos Guajajara no MA

La masacre de Pataz: el entorno que la hace posible

Gobierno y Congreso son corresponsables de mantener e incluso ampliar el marco institucional dentro del cual el crimen organizado tiene mayores oportunidades para actuar y mayores posibilidades de impunidad.

La masacre de Pataz: el entorno que la hace posible

- Foto: Gustavo Mansur | Palácio Piratin

Excesso e falta de chuvas estão previstos para o estado nos próximos anos, diz meteorologista e pesquisador da Universidade de Santa Maria (UFSM).

Daniel Caetano: "eventos climáticos extremos serão constantes no RS"

Del 17 de abril al 3° Foro Global Nyéléni ¡Levantémonos por la Soberanía Alimentaria de los Pueblos!

El 3° Foro Global Nyéléni, programado para celebrarse en Sri Lanka en septiembre de 2025, reunirá a una de las representaciones más diversas de la clase trabajadora mundial. Más allá de su base tradicional de pequeños productores de alimentos, el foro está desarrollando propuestas y acciones conjuntas para afrontar las crisis interconectadas que enfrenta la humanidad hoy. A continuación, se reproduce la declaración de este colectivo, emitida con motivo del Día Internacional de las Luchas Campesinas.

Del 17 de abril al 3° Foro Global Nyéléni ¡Levantémonos por la Soberanía Alimentaria de los Pueblos!

- Foto: Gustavo Basso/DW

Estudo inédito mede os impactos da busca mineral no território brasileiro para a transição energética dos países ricos. Uso intensivo de água já reduz a extensão de rios em MG, GO e BA. Corrida pelo lítio no Vale do Jequitinhonha gera impactos graves à saúde de indígenas.

A conta que o Brasil paga para “descarbonizar” o Norte

Abril de luchas campesinas: semillas de resistencia por la tierra, el agua y los territorios

El mes de abril volvió a teñirse de memoria y rebeldía en nuestros territorios. En el marco del 17 de abril —Día Internacional de las Luchas Campesinas— La Vía Campesina hizo un llamado a movilizarse globalmente bajo el lema “Tierra, Agua y Territorios para la Vida, ¡no para el lucro!”. En un contexto de ofensiva global del capital y la extrema derecha, acaparamiento de tierras, violencia, genocidios y crisis climática, nuestras organizaciones se levantaron para defender la vida, exigir derechos, denunciar las falsas soluciones y seguir construyendo soberanía alimentaria desde abajo.

Abril de luchas campesinas: semillas de resistencia por la tierra, el agua y los territorios

Como a Reforma Agrária pode combater a crise climática?

5ª Feira Nacional da Reforma Agrária do MST, que ocorre de 8 a 11 de maio, na capital paulista, denúncia os prejuízos do agronegócio para o meio ambiente e a sociedade e reforça a importância da Reforma Agrária para enfrentar a crise ambiental e produzir alimentos; confira no artigo.

Como a Reforma Agrária pode combater a crise climática?

- Rompehielos con la misión avanza por la Antártida. Foto: International Antarctic Coastal Circumnavigation Expedition – ICCE. Photo/Video © Anderson Astor and Marcelo Curia

Más de 50 investigadores de siete países dan cuenta de la paulatina degradación de la Antártida: microplásticos en el agua, derretimiento del hielo y pérdida de salinidad del océano austral.  Dada la conexión que existe entre la Antártida y la Amazonía, los científicos no descartan que en el hielo existan rastros de los incendios forestales. La situación es preocupante puesto que la Antártida, aunque remota, tiene una dinámica de conexión constante con el resto del planeta.

¿Estamos perdiendo la Antártida?: expedición científica encuentra microplásticos y señales de degradación en continente blanco

Organizaciones exigen "declarar una moratoria sobre nuevas plantaciones de pinos y eucaliptos"

Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza, un tribunal ético que sesiona en diversas partes del mundo, ha emitido un fallo histórico que condena el modelo forestal chileno como una grave violación a los Derechos de la Naturaleza, destacando los daños irreparables sufridos por los ecosistemas, las comunidades locales y el Pueblo Mapuche. Diversas organizaciones se encuentran difundiendo esta sentencia, compartimos con ustedes su declaración durante este proceso.

Organizaciones exigen "declarar una moratoria sobre nuevas plantaciones de pinos y eucaliptos"