Documentos

Las olleras: mujeres que sostienen hogares y familias en Paraguay

En Paraguay, las ollas populares han sido históricamente una respuesta comunitaria y popular frente al hambre, un acto de resistencia y solidaridad. En los momentos de mayor crisis económica y social, allí en los barrios y las comunidades, existen mujeres organizando las ollas, un fogón a leña o carbón y una gran olla para preparar los alimentos.

Las olleras: mujeres que sostienen hogares y familias en Paraguay

La resistencia de Temacapulín: cómo una valiente comunidad salvó a tres pueblos de la destrucción

“Desde 2008, Temacapulín ha sido el epicentro de una resistencia que trasciende fronteras. Sus habitantes han defendido su tierra, tradiciones y medio ambiente contra la construcción de la presa El Zapotillo, un proyecto cuyo diseño original habría implicado la inundación de los pueblos de Temacapulín, Acasico y Palmarejo para abastecer de agua a otras regiones del estado de Jalisco”.

La resistencia de Temacapulín: cómo una valiente comunidad salvó a tres pueblos de la destrucción

Por ONU-DH
Vinculan la mitad de emisiones de CO2 procedentes de combustibles fósiles a 36 empresas

La mitad de las emisiones globales de CO2 procedentes de combustibles fósiles en el año 2023 estuvieron vinculadas a solo 36 empresas, según reveló un estudio elaborado por el laboratorio de ideas británico InfluenceMap.

Vinculan la mitad de emisiones de CO2 procedentes de combustibles fósiles a 36 empresas

Chile y la maldición de los recursos naturales

Flavia Liberona, directora ejecutiva de Fundación Terram, se refiere a cómo las tensiones geopolíticas y la disputa comercial entre China y Estados Unidos, podrían afectar a la minería nacional, mientras que la creciente presión por extraer más recursos, con escasos resguardos ambientales, refuerza la idea de que Chile no tiene plena soberanía sobre sus riquezas naturales.

Chile y la maldición de los recursos naturales

Cuaderno Biodiversidad #9 | Luchas por la defensa de las semillas y la vida campesina

"Somos productores de semillas, pero también somos consumidores. No podemos promover los venenos. Lo más importante como red es trabajar las bases. Las luchas de las semillas no deben ser politizadas, debe ser una lucha social y económica, ir a los campos".

Cuaderno Biodiversidad #9 | Luchas por la defensa de las semillas y la vida campesina

Cerca de 170 delegadxs de 27 países asistieron a la Conferencia Internacional de Agricultorxs e Investigadorxs organizada por ECVC.

La Conferencia Internacional de Investigadorxs y Campesinxs, organizada esta semana en Bruselas por la Coordinadora Europea Vía Campesina (ECVC), ha vuelto a poner en el centro del debate la necesidad de regulaciones de mercado que la UE puede implementar para garantizar una transición real y efectiva hacia la agroecología en la región.

Conferencia de ECVC de Campesinxs e Investigadorxs: primer día destaca la regulación del mercado, el acceso a la tierra, los precios justos y el re...

Mujeres que protegen el territorio: las defensoras en Colombia viven al filo de muerte

Las mujeres en la Amazonía y Orinoquía colombiana siguen siendo estigmatizadas, amenazadas, desplazadas y criminalizadas por su labor en la defensa del territorio, como muestra este especial periodístico a través de las historias de cuatro defensoras en los departamentos de Putumayo, Caquetá y Meta. Diversas organizaciones sociales y la Defensoría del Pueblo han advertido que la violencia contra las defensoras ha tenido una escalada de agresiones desde 2022.

Mujeres que protegen el territorio: las defensoras en Colombia viven al filo de muerte

- Comunidades baianas têm sofrido diversos impactos com a instalação de megaempreendimentos nos seus territórios - Nathallia Fonseca/Projeto Colabora.

Transição energética no estado tem se dado às custas da destruição ambiental e de acordos abusivos com comunidades.

Consideradas ‘limpas’, energias renováveis têm trazido graves prejuízos socioambientais na Bahia, apontam movimentos e especialistas

Impactos de la transnacional industria de cultivo de salmones en la salud comunitaria del archipiélago de Chiloé

Las balsas-jaulas salmoneras emiten toneladas de fecas, alimento, antibióticos, antiparasitarios y diversos químicos generando crisis ambientales y sanitarias en Chiloé, que impactan el medio ambiente, la biodiversidad, la salud y bienestar de las comunidades del archipiélago.

Impactos de la transnacional industria de cultivo de salmones en la salud comunitaria del archipiélago de Chiloé

Fabricantes de ultraprocessados têm R$ 15 bi em isenção de impostos

Recursos poderiam bancar reajuste na alimentação escolar e 100 mil famílias que produzem alimentos de fato. Coca e Ambev lideram a lista, seguidas por fabricantes de biscoitos e chocolates.

Fabricantes de ultraprocessados têm R$ 15 bi em isenção de impostos

El Tribunal de los Derechos de la Naturaleza declara culpables a empresas mineras canadienses por la violación de los derechos de la naturaleza en...

El 6º Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza se reunió el 28 de febrero de 2025 en la Universidad de Toronto (Canadá) para analizar los devastadores efectos de las industrias extractivas canadienses, en particular sobre los pueblos indígenas y sus comunidades, los sistemas hídricos y los ecosistemas críticos de todo el mundo. 

El Tribunal de los Derechos de la Naturaleza declara culpables a empresas mineras canadienses por la violación de los derechos de la naturaleza en...

Por OLCA
- Los agronegocios generan conflictos por superposición con territorios de pueblos indígenas. Foto: Oxfam

Los agronegocios están expandiéndose en la Amazonía peruana. Un reciente informe publicado por la organización Oxfam indica que el modelo de agricultura a gran escala que se ha instalado en Perú está convirtiendo bosques amazónicos en áreas agrícolas, ocasionando altos costos sociales, ambientales y climáticos.

La cara oscura de la agroindustria en Perú: deforestación y conflictos se expanden en la Amazonía