Documentos

Acaparamiento de tierras

Emitida por más de 90 representantes de los pueblos indígenas y comunidades dependientes de los bosques de ocho países, reunidos en Kalimantan Central, Indonesia, entre el 9 y el 14 de marzo de 2014, con el fin de analizar la cuestión de la deforestación y los derechos humanos.

Declaración de Palangka Raya: deforestación y derechos humanos

Extractivismo

"Sean o no ciertos los cuentos chinos que corren en el campo mexicano, la reforma es una necesidad de los grandes capitales trasnacionales, tanto para sus proyectos petroleros, gaseros y mineros, como para sus negocios agropecuarios. También para el capital financiero, que exige que la tierra pueda ser usada como garantía."

México: La reforma al campo, cuentos chinos

Panfleto-amenaza-Cabildos-Aguilas-Negras-218x300

"Reiteramos la exigencia de respeto por el ejercicio de gobernabilidad en los territorios indígenas y el control territorial, el no involucramiento ni señalamiento de las autoridades tradicionales, la guardia indígena y comunidades con los grupos armados... Convocamos a fortalecer las acciones de resistencia pacífica y control territorial en todas las comunidades indígenas y a estar atentos para respaldar y acompañar las determinaciones y acciones adelantas desde las autoridades tradicionales en los diferentes territorios."

Colombia: Los grupos armados le sirven al mismo modelo dominante que despoja a los pueblos originarios

Por ACIN
Limón, el agrio sabor del libre comercio 2

El aumento de 300 por ciento en el precio del limón no se explica solamente por la presencia de una plaga, sino por la sobreexplotación de los cultivos, los aumentos en los costos de producción y, sobre todo, por las políticas neoliberales que abandonaron a los campesinos.

México: Limón, el agrio sabor del libre comercio

Transgénicos

"Este informe del Instituto of Science in Society (ISIS) del Reino Unido analiza los últimos datos de los rendimientos de los cultivos norteamericanos a base de semillas transgénicas y alta utilización de agrotóxicos y los compara con los rendimientos de cultivos europeos donde no se utilizan semillas intervenidas y con mucho menos utilización de venenos agrarios. Resistencia, rendimientos, uso de pesticidas y diversidad genética, todo mucho peor que con los cultivos no transgénicos de Europa."

Boletín N° 562 de la RALLT - El sistema de cultivo norteamericano se debilita por los transgénicos y el monocultivo

Por RALLT
semillas

"No reconocemos las leyes que las privatizan y las destruyen. Seguiremos luchando por acabar con estas ‘Leyes Monsanto’ y también contra los transgénicos. Para alcanzar la soberanía alimentaria, las semillas deben permanecer en manos de los y las campesinas del mundo."

Este 17 de abril defendemos nuestras semillas campesinas y luchamos contra la industria semillera

par1

"Para mejor ubicación y visualización cronológica de hechos que marcaron a fuego a hombres y mujeres del campo, el autor aborda dos puntos decisivos en el tema de la lucha por la tierra en el Paraguay: por una parte, el pasado de los obrajes yerbateros-madereros, de lo que tantos testimonios nos dejó Rafael Barret; y ese actual ecocidio, que es la plantación desenfrenada de los sojales, de la que hoy nos dan sus testimonios los sobrevivientes campesinos arrasados, y expulsados por la coacción física de los poderosos, cuando no por la irradiación deletérea de los agrotóxicos."

Paraguay: Mucha tierra para pocos y casi nada para muchos

unnamed

El verano se inició con intensos incendios forestales que, según CONAF, aumentaron en un 70% respecto a la temporada anterior, concentrándose desde la Región Metropolitana a Nueva Imperial (al sur de Temuco), pasando por Constitución, Punta de Parra, Concepción, Florida, Angol y otras localidades. Exceptuando lo ocurrido en la capital, el resto de casos tiene como escenario las plantaciones forestales.

Chile: El gran negocio que destruye la región. Incendios y ampliación de Celulosa Arauco

Feminismo y luchas de las Mujeres

Recomendamos esta publicación para a todos aquellos que quieran entender mejor la protesta en contra de los megaproyectos mineros en América Latina. A quienes compartieron con nosotros sus textos, gracias por contribuir a que comprendamos mejor el impacto que estos proyectos de megaminería tienen sobre las poblaciones locales. Gracias por hacernos parte de su lucha.

¿Por qué nos oponemos a la megaminería?

Por LatiCe
Feminismo y luchas de las Mujeres

"Trataré sobre los impactos sociales que ha ocasionado este mega proyecto minero, que al momento se encuentra en trámites para obtener la licencia para la fase de explotación, centrándome en aquellos que tienen relación con las violaciones a Derechos Humanos y constitucionales. También me interesa evidenciar la resistencia de las comunidades, dando énfasis, en el rol que han jugado las mujeres en este proceso, en especial el Frente de Mujeres Defensoras de la Pachamama..."

Derechos violados, resistencia, criminalización. El rol de las mujeres defensoras de la Pachamama en el conflicto por el proyecto minero Río Blanco, Ecuador

Nuevos paradigmas

El indigenismo, como ideología política que reconoce la especificidad de lo indígena y el derecho de los indios a recibir un trato especial favorable que los compense por siglos de discriminación y marginación, ha tenido en Ecuador como principales exponentes al llamado “movimiento indígena”; dicho movimiento está conformado por un gran número de organizaciones indígenas, agrupadas a nivel nacional en la CONAIE, y tiene como principal brazo político al Pachakutik.

Antología del Pensamiento Indigenista Ecuatoriano sobre Sumak Kawsay

images4

"Me explican que recientemente las 10 multinacionales más poderosas del mundo se aliaron en un interesado esfuerzo corporativo para reimpulsar sus ventas, afectadas como están por la crisis actual. Dedicando muchos recursos económicos, humanos y 16 meses de trabajo, recorrieron todos los rincones del planeta para poder contar con la encuesta de hábitos más completa que haya existido nunca."

Secreto revelado