Documentos

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

"La flexibilización y la intensificación del trabajo y su tercerización con irrespeto del código laboral, son el fruto de una explotación destinada a reducir el costo de producción, aumentar la tasa de ganancia y de acumulación del capital y también a competir en el mercado mundial. La proletarización o la semi-proletarización de los campesinos, de los indígenas y en particular de las mujeres, son el resultado del proceso. En el caso del brócoli, el capital utiliza el trabajo hasta el límite de la vida física de los trabajadores y no se tiene que preocupar mucho de la reproducción de las fuerzas de trabajo, porque las reservas de trabajadores potenciales son altas."

Ecuador: El brócoli amargo ¿Es posible construir el socialismo del siglo XXI con el capitalismo del siglo XIX?

biodiversidad78

"As soluções que o dinheiro propõe nos afastam das fontes de nosso ser comum, nunca nos aproximam. O dinheiro nos propõe abandonar a terra, o lugar onde nascemos. Propõe-nos deixar de plantar nossas sementes nativas, ancestrais, que custodiamos e intercambiamos em nossos canais de confiança por tantos, tantos séculos. Propõe-nos que, em vez de cultivar a terra ou produzir nossos alimentos, busquemos algum emprego que nos permita contar com dinheiro para comprar comida, para ter forças e bom sono para voltar a trabalhar para ter dinheiro e assim comprar comida, numa conta infinita que nos prende para sempre porque é preciso comprar comida."

Revista Biodiversidade, sustento e culturas N° 78 (versión Portugués)

Nuevas tecnologías

El nivel actual de conocimientos no permite una evaluación certera de las ventajas y desventajas que se derivan de la utilización de nano-plaguicidas. La nanotecnología y en este caso nano-plaguicidas, son sistemas y procesos que operan a una escala de 100 nanómetros (nm) o menos, el nanómetro es una medida de longitud utilizada para medir radiaciones y equivale a una millonésima parte de un metro.

Nano-plaguicidas: Principio Precautorio, necesidad urgente

Minería

En los últimas décadas, la minería metálica convencional de explotación de veta por galerías subterráneas ha sido desplazada progresivamente por la explotación de minas a cielo abierto, donde el mineral objetivo está disperso en minúsculas partículas, diseminadas en grandes yacimientos.

Agua, cianuro y minería del oro: 30 años de accidentes

ezln

A dos décadas de la insurrección zapatista y a 30 años del nacimiento del EZLN, la palabra y las imágenes de los indígenas rebeldes muestran la persistencia de su proyecto.

Especial: veinte años de insurrección zapatista

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

"El Zapatismo hoy representa un aporte a la construcción de relaciones sociales basadas en lo comunitario y colectivo; conviven diversas culturas, seis pueblos mayas y el componente mestizo, con concepciones de “mundos de vida” que confluyen sin negar a nadie, sin someter creencias, sin exterminar subjetividades, sin disolver identidades."

Un mundo donde caben muchos mundos

unnamed

En un espacio de negociaciones entre gobiernos centroamericanos, empresas transnacionales y bancas privadas, se pretende llegar a los lugares donde se encuentran los bienes naturales de los territorios de la zona.

Proyecto Mesoamérica, del bien público a negocio privado

camisea

El pueblo Nanti, población originaria en situación de aislamiento y contacto inicial, localizado entre los departamentos de Madre de Dios y Cusco, lleva siglos sufriendo la explotación y las epidemias de los hombres de fuera como también la indiferencia de un Estado, que más se preocupa por aumentar la cifra del PBI nacional con el megaproyecto Camisea.

Perú: Los desconocidos del Camisea

yakis

Acompañados por la sociedad civil, los yaquis siguen el proceso de consulta sobre el Acueducto Independencia. No hay confianza, reiteran, pues el gobierno sigue llevándose su agua ilegalmente.

Yaquis, medio año de bloqueo carretero y 400 años de defensa del territorio

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"Preservar y fortalecer los Sistemas de Justicia Milenaria en el Ecuador como Estado Plurinacional e intercultural, sustentados en el Principio de la Libre Determinación de los Pueblos e inspirados en el Sumak Kawsay como garantía de la armonía entre hermanos y hermanas; y con la Pachamama."

Mandatos de la Cumbre de autoridades de la justicia milenaria en el Estado Plurinacional del Ecuador

petacal1

"La embestida del capitalismo neoliberal no sólo ha promovido procesos muy amplios de destrucción y acaparamiento de las riquezas naturales y de la riqueza social de mundo, sino que también ha impulsado un proceso generalizado de despojo de la dignidad humana y destrucción de subjetividades, ha opacado el horizonte histórico de las colectividades y ha puesto en suspenso la posibilidad misma de una vida digna para todos los pueblos del mundo."

México: Los encantos de El Petacal

Extractivismo

"A manipulação da imagem de Chico Mendes atua como um antídoto contra a memória de Francisco Alves Mendes Filho. Enquanto a memória revela obstinado desejo de transformação de uma realidade marcada pela exploração, injustiça e destruição, a imagem manipulada volta-se para o ocultamento dessa realidade."

25 anos depois, Chico Mendes vive mais indignado com o capitalismo verde