Documentos

Extractivismo

Con las “Locomotoras minero-energética y agroindustrial” del actual Gobierno, que no es otra cosa que un nuevo impulso a las políticas económicas neoliberales de los anteriores mandatarios, se ha impuesto de nuevo el termino extractivismo, muy usado desde la década de los 50’s en estas latitudes “subdesarrolladas” y, junto a él, se posiciona el termino de acaparamiento, que se nutre del extractivismo; estas páginas se proponen exponer conceptualmente cada termino y concatenarlo con su expresión en nuestros territorios colombianos.

Colombia: minería y monocultivos, un ejemplo de extractivismo y acaparamiento

unnamed

Estados Unidos y la Unión Europea - dos dinosaurios del comercio mundial - han iniciado una ronda de conversaciones para un acuerdo bilateral de libre comercio con el fin de incentivar el empleo y el crecimiento económico en sus economías seriamente deterioradas. Se espera que la mayoría de los incentivos se originen en normativas más armonizadas entre ambos mercados incluyendo aquellas sobre sanidad alimentaria.

La sanidad alimentaria en el tratado de comercio Unión Europea – Estados Unidos: "saliéndose de los moldes"

Por GRAIN
Extractivismo

"É o maior empreendimento de mineração de ouro a céu aberto do país e deverá retirar 50 toneladas de ouro no prazo de 12 anos. Um prazo curtíssimo. Localiza-se numa região que será profundamente impactada pela usina de Belo Monte. A Belo Sun tomou posse dos antigos garimpos Grota Seca, Galo e Ouro Verde, que existem desde os anos 1940. Isso já provoca estranheza num cenário marcado pela desordem fundiária, onde a maioria das terras é tutelada pela União. Ali vivem os povos indígenas Juruna e Arara e outros povos isolados, além de lavradores, extrativistas e pescadores que sofrem com a espoliação e a expropriação promovidas pela Belo Monte."

Brasil: Exploração de minério: o surgimento de um novo Carajazão. Entrevista especial com Rogério Almeida

Transgénicos

"Los elementos de la naturaleza determina las dinámicas globales y las relaciones de poder del sistema mundial, generando la mercantilización y cosificación de bienes comunes, como el conocimiento, los alimentos, el aire, el agua y favorece la privatización de la vida y del planeta todo por medio de las patentes y otras formas de apropiación y generación de la violencia... Venezuela y Nuestramérica representan un objetivo fundamental en la agenda de saqueo de los elementos de la naturaleza, para el beneficio de las corporaciones y la economía capitalista, debido a nuestras reservas de elementos naturales estratégicos..."

Boletín 547 de la RALLT. Especial sobre Venezuela

Por RALLT
Transgénicos

En este boletín: Cómo se otorgó el permiso de comercialización de la soja “Intacta” de Monsanto en Argentina / El uso de agrotóxicos / Monsanto, el del oscurantismo a poner la cara en San Luis / Monsanto: cien años de veneno y sobornos. Red por una América Latina Libre de Transgénicos

Boletín 546 de la RALLT. Especial sobre Argentina

Por RALLT
014a1pol-1_mini

Un México sin ley. México ingresa en un cambio geopolítico histórico. La Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, sancionada en Querétaro en 1917, ha sido desmantelada por el Congreso de la Unión. Estamos ante una concesión de hecho del subsuelo territorial de la nación a la potencia mundial vecina, Estados Unidos.

México: La destrucción de la Constitución de 1917

IMG_4343-391x260

Los sobrevivientes de los ataques gubernamentales y paramilitares contra las comunidades indígenas recuerdan los agravios en su contra y reclaman justicia, en medio de un clima de miedo que no se fue nunca de Chiapas.

La guerra sucia en Chiapas sólo cambió de siglas

Cargadores, a la espera. Ollantaytambo

Los mercaderes folclóricos del Perú “moderno” venden con orgullo y algarabía las maravillas e inefables grandezas incas a propios y extraños, argumentado que son la herencia de “sus” milenarios ancestros. Pero, la industria del turismo en el Perú andino genera dólares para pocos y dolor y humillación para aborígenes quechuas, descendientes directos de arquitectos y constructores de las maravillas turísticas del Perú.

La floreciente industria del turismo sobre las cenizas del milenario pueblo quechua

El cooperativismo agrario

La evolución y diversificación del mundo cooperativo ha sido muy compleja y llena de contradicciones desde las primeras experiencias hace más de 150 años. En términos generales, ha sufrido un proceso de integración en el mismo sistema capitalista que pretendía combatir en sus inicios, convirtiéndose en un sector económico con funciones específicas dentro del sistema en su conjunto. El caso del cooperativismo agrario es un buen ejemplo de esta contradicción.

El cooperativismo agrario ¿instrumento para la soberanía alimentaria?

deforestación Ucayali

Durante los últimos seis meses las Empresas de Palma Aceitera han deforestado 13,076 hectáreas de bosques tropicales primarios en las Regiones de Loreto y Ucayali para la instalación de este monocultivo. Los grupos empresariales con intereses e inversiones en los cultivos de palma aceitera vienen adquiriendo predios rurales mediante el ofrecimiento de incentivos económicos para el tráfico de tierras, la extorsión y amedrentamiento a los pequeños agricultores para obligarlos a vender sus predios, la invasión de áreas, y mediante trato directo con funcionarios públicos.

Empresas de palma aceitera deforestan más de 13 mil ha. de bosques primarios en Perú

Petróleo

Los riesgos del fracking que el acuerdo YPF-Chevron impone en el yacimiento Vaca Muerta son analizados por la experta mirada de Eduardo D’Elía, un ingeniero en petróleo que milita por el ambiente. Una entrevista de Darío Aranda.

Argentina: La fractura peligrosa

agua derecho humano

El intento de imponer un proyecto de ley por encima de la iniciativa elaborada por la sociedad civil ha colocado el tema en la agenda política de Costa Rica.

¿Es el agua un bien para todos o la mercancía de unos?