Documentos

Header-BOLETIN-WRM-ES

¿Cuál es el sentido de otro Día Internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles, que se celebrará el próximo 21 de setiembre? Alguien podría cuestionar el porqué de tal Día, pues dichos monocultivos no paran de crecer en el mundo. ¿Existirá alguna forma de parar la expansión de los monocultivos de palma aceitera, de pinos, acacia, cauchero y eucalipto?

Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales. Boletín N° 193

Por WRM
semillas via

Las semillas tienen un lugar especial en la lucha por la soberanía alimentaria. Estos pequeños granos son la base del futuro. Ellas determinan, en cada ciclo vital, qué tipo de alimento consumen los pueblos, cómo se cultiva y quién lo cultiva.

La Vía Campesina: Nuestras semillas, Nuestro futuro

Transgénicos

Contestación de CELMA a los conceptos vertidos por la empresa Monsanto Argentina SAIC en su comunicado enviado al diario Página 12, los cuales son absolutamente falsos.

Respuesta del CELMA al comunicado de Monsanto Argentina SAIC sobre el sistema de aprobación de OVGM en Argentina

Por CELMA
Monocultivos forestales y agroalimentarios

"La cantidad de carburante a base de aceite de palma utilizado en Europa está llegando a niveles alarmantes, y seguirá en aumento, a menos que los eurodiputados decidan esta semana limitar el uso de agrocombustibles. Los conductores, sin saberlo, están obligados a llenar sus depósitos con combustible que destruye las selvas tropicales, sus comunidades y el clima"

Los europeos se ven forzados a llenar sus depósitos con carburantes que destruyen las selvas

Mas-alla-del-desarrolloweb

El desarrollo es un concepto que en las últimas décadas ha logrado hegemonía, se convirtió prácticamente en un concepto de sentido común. Está simbólicamente ligado a una promesa de bienestar, de felicidad, de calidad de vida; pero al mismo tiempo, reduce esta calidad de vida a parámetros mercantiles de crecimiento económico y consumo.

Más allá del desarrollo

Extractivismo

"Los pueblos reaccionan, no porque son caprichosos o porque reciben las reaccionarias propagandas de quienes quiere atacar a YPF o al Gobierno, sino porque procesan sus propias experiencias y vivencias (la muerte de los hijos, envenenamientos, la prepotencia de las corporaciones). Scaletta nos presenta argumentos presuntamente científicos para demostrar que la contaminación que puede ocurrir con el fracking no ha de realizarse, y que son falsas todas las presunciones al respecto."

Actividades extractivas

Agrotóxicos

"Quisiéramos manifestarles la preocupación de todo el campesinado de frontera de que la reducción de esta franja, no solo disminuye la prevención de afectaciones a sus cultivos y por lo tanto les incrementa el riesgo y la incertidumbre, sino que esta medida va en contra de la promesa presidencial de que “ni una gota de glifosato iba a llegar a Ecuador”, ahora al parecer se va a crear una comisión para ver si llega o no."

Ecuador: Carta abierta por el tema de las fumigaciones dirigida a la Comisión de Soberanía de la Asamblea

marcela_velascoj_onu_indigenas_resguardo_caño_mochuelo

Una mirada sucinta y comprensiva sobre la situación jurídica, social, económica y cultural de los pueblos indígenas, con algunas luces pero con sombras y con acuerdos inter-culturales que aún están pendientes.

Estado, territorio y pueblos indígenas en Colombia

Extractivismo

"Resulta un tanto disonante que, a esta altura del siglo XXI y del avance del debate académico que se ha dado en estos términos, donde se han demostrado ampliamente las características epistemológicas de las falacias que encierran muchos de los mitos asociados a la “democracia”, el “desarrollo sustentable” y los “vínculos entre tecnología y sociedad”, en el artículo se separen con tanta liviandad las “relaciones sociales” de las “críticas tecnológicas”."

Ecología y... El todo no es la suma de las partes

Privatización de la naturaleza y la vida

El control de los recursos estratégicos de México está a la venta al mejor postor trasnacional y en las condiciones que demanden las empresas. Desde la minería al petróleo, pasando por la biodiversidad, el aire de los bosques y hasta el maíz, el patrimonio genético alimentario más importante del país.

País en venta: privatizando ciencia y docencia

Sistema alimentario mundial

El rápido incremento de los precios internacionales de las materias primas durante la ultima década ha reabierto el debate iniciado en los años 50 sobre la tendencia secular al deterioro de los términos de intercambio de los países exportadores de productos primarios. Conocida en el mundo académico como la hipótesis Prebish-Singer, esta argumenta que existe un diferencial en la evolución de los precios de bienes industriales y materias primas.

Alzas en los precios de alimentos: una mirada desde América Latina

Agronegocio

"Nos permitimos destacar la interdisciplinaridad de la propuesta, que conjuga nuestros avances en la investigación en el campo de las Ciencias Médicas, la Ecología y la Antropología Social, contemplando y fortaleciendo la necesidad de pensar en términos de la diversidad sociocultural que poseen las poblaciones afectadas por el modelo agrícola, en particular por la explotación sojera,"

Modelo agrícola e impacto socioambiental en la Argentina: monocultivo y agronegocios