Documentos

Crisis climática

El acuerdo de Cancún ha sido presentado ante la opinión pública como un avance en la lucha por enfriar el planeta. ¿Es verdad? No, no lo es. Fue un gran fracaso. Para combatir el cambio climático no hay más que una medida eficaz: reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. El acuerdo aprobado en la Convención de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 16) no avanzó un solo milímetro en esta dirección.

El acuerdo de Cancún: licencia para matar

Crisis climática

Transferencia de tecnología limpia desde los países desarrollados hacia los denominados en vías de desarrollo.

Crisis climática: transferencia tecnológica, financiación y adaptación

Por ALAI
Crisis climática

"A partir del compartir de experiencias y análisis, afirmamos que la crisis actual no trata sólo del calentamiento global o de la ciencia que lo rodea; es también una crisis socio-económica, una crisis política, una crisis alimentaria y energética, una crisis ecológica. En suma, una crisis sistémica que los pueblos del Sur, más que cualquier otro, tenemos pleno conocimiento que tiene que ver con nuestras vidas y futuro."

Cumbre Sur-Sur sobre Justicia Climática y Financiamiento para el Clima

Crisis climática

Para muchos el Acuerdo de Cancún es positivo, probablemente porque es mas fuerte la necesidad de mantener la idea de que “hubo algún resultado” que analizar verdaderamente el contenido y las consecuencias del mismo.

Una lectura de los resultados de Cancún

Crisis climática

El acuerdo adoptado en las negociaciones de clima de la ONU no ha logrado un progreso en el área mas importante: la reducción de emisiones profunda y vinculante de los países desarrollados.

Paquete de Cancún apenas evita colapso y deja a Kioto en estado crítico

Crisis climática

En la madrugada de hoy 11 de diciembre de 2010 se anunció la existencia de un acuerdo en las negociaciones de la COP16, sin embargo, este texto no constituye ningún avance, por el contrario, implica la adopción formal del llamado “Acuerdo de Copenhague”, evadiendo por completo la búsqueda de soluciones reales a la crisis climática.

El fracaso de Cancún

Crisis climática

Para a pesquisadora Silvia Ribeiro, conferência da ONU sobre o clima assiste a “um avanço enorme na mercantilização da natureza”

Silvia Ribeiro: “COP 16 fortalece a importância do mercado na preservação ambiental”

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

La represión y los asesinatos de integrantes del pueblo qom La Primavera en Formosa, no constituyen hechos aislados. Las comunidades originarias y campesinas sufren cotidianamente el despojo de sus tierras. Los gobiernos provinciales, en este caso, el de Gildo Insfran que desde hace 15 años gobierna la provincia, son cómplices de los emprendimientos sojeros y ganaderos que avanzan sobre los territorios.

Argentina: indiferencia, oídos sordos y represión

Agronegocio

Muchos argumentan que el saqueo de nuestros países no es nuevo, que ya son más de quinientos años y seguimos con lo mismo. Que el ecocidio-genocidio comenzó con la conquista y nunca paró. Y tienen razón, los métodos no son parecidos, pero sí los resultados.

Argentina: muerte de nuestra gente

Crisis climática

Los miembros de La Vía Campesina de más de 30 países de todo el mundo juntamos nuestras miles de luchas en Cancún para exigir a la Cumbre sobre Cambio Climático (COP 16), justicia ambiental y respeto a la Madre Tierra, para denunciar los ambiciosos intentos de los gobiernos, principalmente del Norte, de comercializar todos los elementos esenciales de la vida en beneficio de las corporaciones trasnacionales y para dar a conocer las miles de soluciones para enfriar el planeta y para frenar la devastación ambiental que hoy amenaza muy seriamente a la humanidad.

Más vale un no acuerdo que un mal acuerdo: las miles de soluciones están en manos de los pueblos

Crisis climática

"Venimos aquí a plantearnos cómo enfriar al planeta Tierra, estamos convencidos que el planeta está con elevada temperatura, el planeta está herido, y sentimos en los últimos años cómo el planeta tierra se convulsiona y como presidentes, como gobiernos, como jefes de delegaciones, como organismos internacionales tenemos una enorme responsabilidad con la vida y con la humanidad."

Discurso de Evo Morales en la Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático

Crisis climática

Compañeras y compañeros la presente declaración es la que entregamos el día de ayer martes 7 de diciembre, en el Ministerio del Ambiente, que refleja la posición de nuetra organizacion y de las otras organizaciones fraternas referentes a las medidas que deben tomarse para combatir el calentamiento climático.

Declaración de la CLOC-Vía Campesina frente a la cumbre climática de Cancún