Audio

Agrotóxicos

12 principios para el uso de agroquímicos impulsado por Lino Barañao para regir las políticas públicas nacionales sobre aplicaciones de fitosanitarios.

Audio - Carlos Vicente de GRAIN sobre el agronegocio y la aplicación de agrotóxicos en Argentina

afectados por agrotoxicos en uruguay

Desde que en enero 2017 se detectara la contaminación por agrotóxicos aguda de un pequeño arroyo, dañando de manera irreversible cultivos familiares hortícolas, a apenas 40 kilómetros de la capital, Montevideo, el departamento de Canelones inició un proceso de construcción de un Plan de Ordenamiento Territorial Rural con la intención de evitar afectaciones futuras.

Audio - Uruguay: afectados por agrotóxicos consideran insuficientes las medidas de protección

Epitafio para Monsanto

Con Silvia Ribeiro: análisis de las implicancias de la fusión de la trasnacional de los venenos y los transgénicos con la alemana Bayer, que también tiene su prontuario de muerte.

Audio - Epitafio para Monsanto

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

La Campaña Global para Desmantelar el Poder de las Transnacionales organizó en Ginebra, Suiza, una actividad en el marco de Naciones Unidas (ONU), para insistir en la necesidad del carácter legal que debe tener un nuevo tratado que permita enjuiciar a las transnacionales que violan derechos humanos.

Audio - Movimientos y organizaciones sociales se paran en ONU para acabar con impunidad de transnacionales

Tierra, territorio y bienes comunes

En 2017 hubo "una pérdida total de bosque natural de 219.973 hectáreas" porción de tierra que es incluso superior al área de Bogotá, que es calculada en unas 177.500 hectáreas.

Audio - Deforestación en amazonía colombiana: entrevista a Angélica Beltrán, Asociación Ambiente y Sociedad

Semillas

Mientras desde el Gobierno Nacional buscan consenso para una nueva Ley de Semillas, en las últimas semanas la Federación Agraria Argentina (FAA) y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) decidieron promover un proyecto alternativo en conjunto, el cual no fue consensuado con las otras entidades de la mesa de enlace y con los representantes de la industria semillera. En paralelo, desde la Multisectorial contra la Ley Monsanto de Semillas siguen rechazando la propuesta de modificación que fortalece un sistema policial para que el Estado garantice el cobro de regalías a las corporaciones.

Audio - Ley de Semillas: el debate que siempre vuelve

mujeres perú

En el sur de Perú, en la provincia de Espinar, departamento de Cuzco, se encuentran los proyectos mineros Tintaya y Antapaccay, de propiedad de la transnacional Glencore Xstrata –denunciada internacionalmente por contaminar el agua, destruir territorios y promover la violencia y la represión para proteger sus intereses.

Audio - La lucha por el agua y el territorio en Espinar, Perú: entrevista a la “Asociación de Mujeres Defensoras del Territorio y la Cultura K’ana”

Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas celebra 20 años de existencia entre alegrías y desconciertos

Viviana Catrileo, integrante de ANAMURI, repasa hitos de la organización y desafíos por venir. “Allá en el pueblo de Buin, en junio en el día trece, con mucha fuerza florece, una asociación afín. Ésta será el trampolín, pa’ buscar el bien común, de allá del norte hasta el sur, de las mujeres rurales, para mejorar sus males. Ahora nació ANAMURI”, dice la constitución de la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas en Chile, fechada el 13 de junio de 1998.

Audio - Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas celebra 20 años de existencia entre alegrías y desconciertos