Audio

Monocultivos forestales y agroalimentarios

En 15 años, las piñeras deforestaron más de 5mil quinientas hectáreas de bosque, esto según estudio financiado por la Organización de las Naciones Unidas.

Audio - Costa Rica: Piñeras causan deforestación en miles de hectáreas según estudio financiado por la ONU

opsur

En la Patagonia Norte, en Argentina, el fracking está avanzando sobre tierras productivas; muchos de los que eran productores ya no lo son, el ambiente se ha degradado y ha cambiado el estilo de vida. Al mismo tiempo, ese país sudamericano se plantea diversificar su matriz energética, pero con un enfoque privatizador. Sobre todo esto, Radio Mundo Real charló con Hernán Scandizzo y Ariana Ortega, integrantes del Observatorio Petrolero Sur.

Audio - Argentina: avance del fracking y el negocio de la diversificación de la matriz energética

honduras_indigena3-db11a

“Cuando el gobierno nos dice que no somos indígenas nos quita nuestra culturalidad (...) no podemos aceptar que el derecho a consulta previa se reduzca a unas pocas gentes invitadas a hoteles de lujo”. La frase es de Maura Eligia Duarte, del pueblo indígena Pech de Honduras y fue pronunciada en la movilización frente a la Oficina de las Naciones Unidas en Tegucigalpa, reclamando por lo que las organizaciones garífunas e indígenas consideran una manipulación del principio de consulta libre, previa e informada frente a megaproyectos que atañen al territorio.

Audio - Con voz propia. Honduras: movilización indígena y garífuna reclama consulta previa real y legítima

Pueblos indígenas

La realidad que vive los pueblos indígenas de Ecuador, nos reafirma que el capitalismo en sus distintos tentáculos, suprime las raíces, cultura y soberanía ancestral. Y la resistencia de la nacionalidad Zápara y Andoa, ubicado en la provincia de Pastaza, es fiel muestra de que la defensa territorial y vida, son claves contra la represión, despojo y enjuiciamiento que los gobiernos de turno hacen a favor del extractivismo ejecutados por multinacionales.

Audio - Indígenas ecuatorianos más fuertes que nunca

Semillas

“El gobierno argentino tiene muchísimas intenciones de modificar la Ley de Semillas para poder endurecerla, en el sentido de privatizar la semilla, y justamente evitar lo que aquí sanamente ocurre, que es que los productores pueden seguir produciendo sus semillas, intercambiándolas”.

Audio - Unidad, resistencia y contraofensiva. La CLOC presente en Fiesta de la Semilla Criolla de Uruguay

Corporaciones

Esta mañana conversamos con Carlos Alberto Vicente de la organización internacional GRAIN. La importancia de la sentencia del Tribunal extraordinario en La Haya y la figura de Ecocidio. El rol del Estado en la coexistencia del modelo de producción del agronegocio y la producción campesino-indígena en el marco del ajuste neoliberal y la apertura de importaciones.

Audio - Crisis de los pequeños agricultores y el modelo de agronegocios

Corporaciones

En el día de ayer, el Tribunal Internacional Monsanto, creado en octubre de 2016, emitió una opinión legal consultiva luego de una intensa investigación realizada por especialistas juristas en la que participaron más de mil organizaciones de todo el mundo. Esta sentencia fue transmitida en vivo en el salón “Arturo Illia” del Senado de la Nación por la Comisión de Ambiente de la Cámara alta. Para mayor información hablamos con el abogado Marcos Ezequiel Filardi, especialista en Derechos Humanos y Soberanía Alimentaria.

Audio - Marcos Filardi, especialista en Soberanía Alimentaria habla del #TribunalMonsanto

voz campesina

En el marco de las jornadas de movilización por el Día Internacional de las Luchas Campesinas y la semana de los pueblos originarios, ofrecemos una nueva edición del programa radial conjunto de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC-VC) y Amigos de la Tierra de América Latina y Caribe (ATALC) a través de Radio Mundo Real.

Audio - Voz Campesina #55