Noticias

Grupo

La intervención de Esteban Daza abrió el panel: Políticas estatales de tierras y territorios en Ecuador, Colombia y Bolivia: estudios críticos desde una perspectiva histórica y comparativa. Daza sostuvo que no se puede entender América Latina sin la comprensión de lo que realmente sucede en los países andinos, como Ecuador y Bolivia, autodenominados progresistas, y una Colombia catalogada abiertamente neoliberal. Debatir estas realidades y el papel de los movimientos sociales de izquierda contribuye en la conformación de un horizonte emancipatorio.

Problemáticas comunes: Ecuador, Bolivia y Colombia. Perspectivas ''postneoliberales'' y neoliberal

Por OCARU
1

"Desde el 18 al 22 de agosto, parte del equipo del Observatorio del Cambio Rural, Fian Ecuador, Asomac de la mano del Movimiento Agrodescendientes, emprendimos un viaje por el oriente antioqueño colombiano en un intercambio de experiencias desde testimonios de resistencias en la lucha por la tierra y el territorio".

Escuchando las voces latinoamericanas en la travesía por el Oriente Antioqueño

Petróleo

Por primera vez en la historia del país, el gobierno laborista de Daniel Andrews anunció hoy una prohibición permanente a la exploración y desarrollo de todas las operaciones en tierra (onshore) de gas no convencional en el Estado de Victoria, incluyendo la fractura hidráulica (fracking) y gas metano de carbón.

Australia: Victoria prohíbe la fractura hidráulica para proteger su agricultura

Minería

Más de la décima parte del territorio nacional está concesionado a empresas mineras, señalan datos del cuarto Informe de gobierno de Enrique Peña Nieto.

México: Para explotación minera, más de la décima parte del territorio nacional

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Con los últimos hechos de violencia busca instalar el miedo en las comunidades y el disciplinamiento a las organizaciones, asegura la analista Marielle Palau.

Paraguay: El gobierno genera un clima de persecución ideológica para frenar protestas en su contra

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Nuestras hermanas han denunciado las continuas detenciones y torturas que han sufrido sus esposos e hijos, incluso menores de edad. En los territorios mapuche el maltrato a las comunidades y la violación a los derechos humanos se ha convertido en una constante".

Chile: Declaración de ANAMURI y Rayen Voygüe sobre la represión y persecución policial en las comunidades mapuches de Cañete

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

"Dicho congreso se realizará en el contexto de la celebración del 20 aniversario del CNI y que tendrá lugar del 9 al 14 de octubre en las instalaciones del Centro Indígena de Capacitación Integral (CIDECI- UNITIERRA) en la ciudad de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, en territorio zapatista".

México: Convocatoria al Quinto Congreso Nacional Indígena

noalpaquetazo_ok_copy_0

La Confederación Nacional Agraria (CNA), la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) y la Organización Nacional de Mujeres Indígenas ONAMIAP ganan en 1ra instancia demanda contra paquetazo normativo.

Perú: Organizaciones ganan en primera instancia demanda contra paquetazo normativo