Noticias

Comercio justo / Economía solidaria

Na quinta-feira, dia 02-06-2016, ocorreu o IHU Ideias: “Feiras Agroecológicas. Para quê?”. A atividade teve o intuito de fortalecer o debate sobre a questão dos alimentos orgânicos e mobilizar a comunidade para participação na Ecofeira Unisinos, que será realizada no dia 08-06-2016.

Brasil: Feiras Agroecológicas, por dinâmicas garantidoras de vidas

Tierra, territorio y bienes comunes

“La naturaleza ya no soporta más Dióxido de Carbono, hay que proteger el territorio, ya no se debe de talar árboles, la población más debe de cuidar el territorio o de lo contrario la situación ambiental se pondrá critica”, enfatizó el ambientalista.

El Salvador: La naturaleza ya no soporta más Dióxido de Carbono

Salud

Presentación judicial el 07/06/2016, Medardo Ávila Vázquez sostiene “estamos reclamando acá el derecho a la protección de la salud de la gente ya que la Argentina es el país del mundo que mas glifosato usa".

Video - Argentina: Juicio al SENASA/Glifosato

santiagocidh_petroperu

"Como es sabido, en los últimos años se han registrado numerosos derrames de crudo de petróleo en la Amazonía peruana, producto del grave deterioro del Oleoducto Norperuano".

Petroperú pide perdón por derrames en la Amazonía

desastre_ambiental_brasil

"Las investigaciones son claras: la empresa tuvo amplio conocimiento de estos problemas. A pesar de las fallas detectadas en el sistema de drenaje y las infiltraciones producidas meses antes de la ruptura; decidieron ampliar la producción".

Brasil: Empresa sabía de las fallas que generaron desastre ambiental

G18_25_original

“La propuesta de ampliación de la licencia temporal para el producto químico glifosato utilizado en herbicidas, sigue sin obtener suficiente mayoría en la votación del parlamento europeo, porque la sombre del cáncer se cierne sobre el RoundUp. Mientras, Bayer pugna por quedarse con el negocio completo”.

Glifosato y Monsanto: Los quiere la Bayer pero no la UE

Soberanía alimentaria

En este programa de Espejos Todavia, tenemos una siembra de semillas no transgénicas, y un diálogo sobre soberanía alimentaria, con las voces de Carlos Alberto Vicente, Marielle Palau de Paraguay y Silvia Ribeiro, del grupo ETC de México. Compartimos también un informe sobre la minga y el paro en Colombia, realizado por Sandra Solano de la Confluencia de Mujeres de Colombia.

Audio - Espejos Todavía del 7 de junio

i11782-contaminacion-argentina-riachuelo

Lo advierte el Presidente de la Fundación para la Defensa del Ambiente (FUNAM), el biólogo Raúl Montenegro, además explicó que "cada vez estamos más vulnerables al cambio climático y a las catástrofes químicas y naturales".

Aseguran que Argentina atraviesa su peor crisis ambiental