Noticias

Transgénicos

Este estudio realizado por científicos egipcios, encabezados por Hanaa Oraby, publicado en la revista Turkish Journal of Biology, en el mes de Diciembre de 2014; concluyó que una dieta a ratas durante 30, 60 y 90 días a base de soja y maíz transgénico, causó una amplia gama de efectos tóxicos, incluyendo daño en el ADN, espermatozoides anormales, cambios en la sangre, y daños al hígado, riñón y testículos.

Estudio de investigadores egipcios confirma efectos adversos en el consumo de soja y maíz transgénico

Tierra, territorio y bienes comunes

"Entre los años 2000 y 2008, se perdieron casi 22 mil 300 hectáreas. Para el 2013, desaparecieron más de 38 mil hectáreas de cobertura forestal en el estado de Campeche (la mayor pérdida en el país)”, denunciaron".

México: ONGs denuncian ecocidio, privatizan selva en Campeche para sembrar soya transgénica

b

Después de tres días de intenso terror y violencia, e intermediado por el vice-alcalde de Douradina, Estado de Mato Grosso do Sul, José Ailton Nunes, hacendados e indígenas Guarani Kqiowá de la comunidad Guyra Kamby’i lograron un acuerdo en la noche del último sábado 5 de septiembre.

Brasil: Después de días de terror, Guarani Kaiowá y hacendados lograron un acuerdo, pero la tensión continúa

Por ADITAL
Tierra, territorio y bienes comunes

"La compañera Sonia Gáleas no pudo contener las lágrimas cuando narró lo que sucedió el día del desalojo violento, al referirse a que podrían permanecer dos años en la cárcel por el delito de usurpación, se le formo un nudo en la garganta y se le apago la voz".

Honduras: Mujeres campesinas criminalizadas por luchar por el acceso a la tierra

Por ADITAL
Foto Lee

Hoy en el Día Internacional de Lucha Contra la Organización Mundial de Comercio, OMC, La Vía Campesina rememoramos la vida y el legado de nuestro hermano y líder, el Sr. Lee Kyun Hae, un dirigente campesino coreano a quien la OMC despojó del derecho a una vida digna.

En conmemoración a Lee, ¡La lucha contra la OMC continua!

Lucha_Indigena_109 (Copy)

Compartimos el editorial 4ta Cumbre de los Pueblos Afectados por la Minería Transnacional, que acompaña la edición 109 de la revista Lucha Indígena y que tiene como director a Hugo Blanco Galdós.

Perú: 4ta. Cumbre de los Pueblos Afectados por la Minería Transnacional

Tierra, territorio y bienes comunes

"Los dirigentes que integran la agrupación de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC-vía campesina) pidieron que sus planteamientos sobre la Ley de Tierras sean escuchados y receptados en el órgano legislativo".

Ecuador: La CLOC demanda la definición de latifundio

Por OCARU
Crisis climática

"Conscientes de la importancia de encontrar y construir espacios conjuntos entre líderes de los movimientos sociales, académicos, científicos, autoridades y representantes de gobiernos de todos los continentes para ponernos de acuerdo en propuestas con miras a la COP 21 de Paris y asumir nuestras responsabilidades con la salud de nuestra madre tierra y nuestras vidas".

Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y Defensa de la Vida