Noticias

Pueblos indígenas

Representantes de la tribu yaqui señalaron que mantienen una lucha jurídica ante el Estado mexicano en defensa del agua, en la que han procedido paso a paso con lo que la ley y el mandato judicial establecen.

México: Anuncian yaquis protesta en el país contra despojo de agua y otros recursos naturales

Pueblos indígenas

La relatora especial de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas lamentó hoy que en los 17 objetivos que se han proyectado formarán parte de la próxima agenda para el desarrollo sostenible, no se hace referencia a los pueblos originarios y que de las 169 metas, solo se hace en dos.

Victoria Tauli Corpuz: "Respetar a los indígenas resolvería el cambio climático"

Pueblos indígenas

El hecho ocurrió ayer a la medianoche cuando una persona no identificada disparó sobre un integrante de la comunidad, Ramón Díaz, quien recibió un tiro de escopeta a quemarropa. Este ataque se suma a otros recientes, como la destrucción de la radio Qom y el atentado con una bomba incendiaria en el acampe QOPIWINI en la Ciudad de Buenos Aires.

Argentina: Otro ataque a la comunidad Wichi en Formosa

Por ANRed
Pueblos indígenas

En el interior de Centro do Guilherme, Estado de Maranhão, el indígena Euzébio Ka’apor fue baleado y asesinado con un tiro en la espalda este domingo 26 de abril. Ka’apor, de 42 años, de la aldea Xiborendá, Tierra Indígena Alto Turiaçu, era un agente indígena y volvía de la aldea Jumu'y Ha Renda Keruhu, como acompañante en una motocicleta cuando alrededor de las 18h30, dos hombres encapuchados los abordaron pidiéndoles que pararan e inmediatamente dispararon.

Brasil: Indígena Ka’apor, asesinado por madereros en Maranhão

Por ADITAL
Minería

Desde hace un tiempo se están intentado instalar diferentes emprendimientos mineros en el de cordón de Famatina, los vecinos de la zona se movilizaron en todas esas oportunidades para impedirlo y exigirles a los empresarios mineros que se retiren. La semana pasada volvieron a hacerlo. La respuesta fue una denuncia contra 35 de ellos. La Retaguardia dialogó con Carina Díaz Moreno, de la Asamblea de Famatina, sobre este nuevo capítulo de la pelea antiminera. También repasamos la entrevista a Héctor Artusio, asambleísta e integrante de la Radio comunitaria La Voz de los Pueblos, realizada en Enredando las mañanas, el programa de radio de la Red Nacional de Medios Alternativos.

Argentina: Asambleísta de La Rioja echaron a una minera pero terminaron judicializados

Por ANRed
Salud

La fuerte movilización de habitantes que denuncian que casi la mitad de su población muere por cánceres generados presumiblemente por los agrotóxicos, motivó que el municipio entrerriano de San Salvador convocara a especialistas de las universidades de Rosario y de La Plata para realizar un estudio epidemiológico-ambiental, cuya primera etapa se cumplió la semana pasada, con científicos encuestando vecinos casa por casa y tomando muestras de aire, tierra y agua.

Argentina: Un pueblo de Entre Ríos en alerta, casi la mitad de su población muere por cáncer

Tierra, territorio y bienes comunes

Hacemos esta denuncia ante el mal gobierno de Enrique peña nieto presidente de la República Mexicana y el gobierno del estado de Chiapas Manuel Velasco Coello.

México: Comunidad Cruztón denuncia invasión de sus tierras

Tierra, territorio y bienes comunes

Progreso VII Derivada (también conocida como El Tambor) es parte de una serie de planes por explotar varias regiones en municipios que se sitúan al nororiente del departamento central de Guatemala. El proyecto minero se halla entre los municipios de San José del Golfo y San Pedro Ayampuc, cuya entrada se encuentra en un área que entre los vecinos se conoce como La Puya.

Vídeo - La Puya, Guatemala: Mujeres contra el extractivismo

Por M4