Noticias

Nuevos paradigmas

O conceito de ecologia integral é "o ponto central da construção teórica e prática da Laudato Si". Receio que ela não seja entendida pela grande maioria, colonizada mentalmente apenas pelo discurso antropocêntrico de ambientalismo, dominante nos meios de comunicação social e infelizmente nos discursos oficiais dos governos e das instituições internacionais como a ONU. Como o novo paradigma sugere, todos formamos um grande e complexo todo", afirma o teólogo e escritor.

Entrevista especial com Leonardo Boff

Pueblos indígenas

Del 23 de febrero al 6 de marzo pasados, en su 54° sesión ordinaria, el Comité mencionado analizó cómo los Estados de Paraguay, Tajikistán y Gambia garantizaron los derechos establecidos en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

Las Naciones Unidas instan a Paraguay a frenar el uso indiscriminado de agrotóxicos

Crisis climática

Hoy, en respuesta a la publicación del Papa Francisco de una encíclica sobre medio ambiente [1], Lucy Cadena de Amigos de la Tierra Internacional declaró:

El Papa afirma que la crisis climática es una cuestión de Justicia

Soberanía alimentaria

Apesar da produção atual de comida ser suficiente para alimentar toda a humanidade, uma em cada sete pessoas no mundo passa fome, segundo informações do Relatório anual da agência da Organização das Nações Unidas para Alimentação e Agricultura (FAO).

Brasil: A agroecologia como modelo ideal de produção de alimentos

Transgénicos

Dentro del juicio colectivo contra el maíz transgénico, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ocultó al Juzgado Décimo Segundo de Distrito en materia Civil en el Distrito Federal que el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), organismo público presidido por el propio Secretario de Medio Ambiente, ha detectado varios casos de presencia ilegal de maíz transgénico en maíces nativos en seis estados de la República, entre 2004 y 2012.

México: Oculta Semarnat la presencia de transgénicos en maíces nativos

Tierra, territorio y bienes comunes

Este 15 de junio se cumplen tres años de aquel hecho lamentable ocurrido en 2012, conocido como la “Masacre de Curuguaty” en Marina Kue, protagonizado por todo el aparato policial, judicial y político-empresarial-imperialista para desalojar a campesinos que reclamaban que se cumpla con la prometida redistribución de la tierra.

Paraguay - Masacre en Curuguaty: Sin justicia para el campesinado

Pesca

La pesca artesanal, que por años fue sustento económico y alimenticio de millones de familias sudamericanas, enfrenta múltiples amenazas, como las que deben sortear estos pescadores del pueblo de Duao, en la costa del sur de Chile, que sobreviven con la venta de su captura diaria en mercados improvisados en la propia playa.

Pesca industrial arrasa con la artesanal en América del Sur

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Colombia: En Tolima marcha por la vida, el agua y el territorio. / Paraguay: El "Congreso por el Pueblo" demanda cambios al gobierno. / Argentina: no existe debate sobre semillas transgénicas ni defensa estatal de semillas tradicionales. / Costa Rica: activistas enjuiciados por demandar cambios en políticas del gobierno.

Audio - Voz de los Movimientos N° 124 - Minga Informativa de los Movimientos Sociales