Noticias

Agrotóxicos

El doctor Andrés Carrasco pasó por la ciudad de Santa Fe el último 6 de junio, en ocasión de presentarse en una jornada que abordo la problemática sobre los agrotóxicos. Bajo el título “Impacto del modelo productivo hegemónico”, el director del Laboratorio de Embriología Molecular de la Facultad de Medicina de la UBA y ex-presidente del CONICET, llegó para hacer foco sobre las consecuencias en la salud y el ambiente de los polémicos agroquímicos empleados tanto en nuestro país como en el mundo.

Argentina: una ciudad que se mete en el campo de los agrotóxicos

na18fo01

La Legislatura provincial votó la expropiación de 600 hectáreas de la multinacional Alto Paraná, en Piray, 190 kilómetros al norte de Posadas. Las tierras fueron entregadas a la cooperativa Productores Independientes de Piray para su cultivo.

Argentina: tierras misioneras recuperadas

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

"Se llevó a cabo la segunda jornada de la preaudiencia en la que se denunciaron diferentes casos de lo que llamaron un “desvío de poder” por parte del Estado mexicano para favorecer a empresas transnacionales y obstaculizar la vida comunitaria y la defensa del territorio y los medios de subsistencia de los pueblos afectados por éstas."

Se desvió el poder: el Estado mexicano está al servicio de las empresas, dictamina el TPP

Agricultura campesina y prácticas tradicionales

La lucha contra los transgénicos tiene una gran referencia desde la reivindicación de las prácticas ancestrales de la tierra, por ello el Encuentro Internacional de Guardianes de la Semilla Campesina, realizado en Sanare, Edo. Lara, asume la tarea de articular múltiples experiencias en nuestramérica para enfrentar a la lógica del capital en dimensiones fundamentales para la vida como es la agricultura y la cultura del intercambio solidario.

Video: Encuentro Internacional de Guardianes de la Semilla

Soberanía alimentaria

La red mundial La Vía Campesina acaba de declarar la soberanía alimentaria como un “derecho fundamental de todos los pueblos, naciones y estados a controlar sus alimentos y sus sistemas alimentarios, y a decidir sus políticas asegurando a cada uno alimentos de calidad, adecuados, accesibles, nutritivos y culturalmente apropiados”.

“El despojo de las semillas, perpetrado por las multinacionales, hace que el acceso a la tierra no nos sirva de nada”

Transgénicos

Podrían ser liberados para la próxima zafra. El maíz modificado genéticamente puede desaparecer la diversidad del maíz al contaminarse y uniformarse todas las especies de maíz nativo con el mismo gen transgénico. Además, con los cruzamientos accidentales, no hay garantía de la calidad alimenticia de las plantas y frutos resultantes.

Paraguay: nuevos eventos de maiz transgénico aumentan amenaza a las variedades nativas

Por E’a
30-600x400

Primero fue Barrick Gold. Y ahora es Osisko Mining la minera que se va del Famatina. El gobierno riojano anunció la rescisión del contrato con la multinacional, como consecuencia del rechazo social que genera la actividad, sumado a que se vienen las elecciones.

Famatina y un nuevo triunfo de la movilización social: rescindieron el contrato con otra multinacional minera

Petróleo

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) ha dado el visto bueno a Repsol para la exploración de petróleo en un área “protegida” y una reserva propuesta en el norte del país, en la remota selva amazónica de la frontera con Ecuador.

Repsol realizará perforaciones en una reserva “protegida” de la amazonia peruana