Noticias

Nuevos paradigmas

"El mundo moderno basado en la idea de que la naturaleza debe ser dominada y explotada para el uso de los humanos (y en el fondo de las corporaciones y empresas), no solamente se ha dedicado a borrar de la faz de la Tierra las experiencias tradicionales, sino que en su amnesia, ha hecho trizas las formas de democracia local y regional, la organización basada en la cooperación y en la confianza, y los conocimientos sociales y ambientales ligados a esas prácticas milenarias."

México: las lecciones del agua

Agrotóxicos

“El sistema agrícola de producción de alimentos está en crisis y hay que cambiarlo, lo sabemos. Metros más, metros menos, parece una discusión banal. Pero cada una de estas discusiones “banales” es clave para muchos compatriotas en el entretanto. Porque les fumigan sus casas, sus hijos, sus cuerpos. Porque las enfermedades se multiplican y nadie da cuenta de ello.”

Tan lejos, tan cerca: sobre las distancias sin aspersiones

Petróleo

Hoy, la Asamblea Nacional seguramente aprobará en segundo y último debate la autorización de la explotación petrolera en el parque Nacional Yasuní. Por la forma en que se trató el tema, no habrá debate necesario, se aprobará tal cual exige el Presidente de la República.

Ecuador: La CONAIE frente a la autorización de la Asamblea Nacional la posible explotación petrolera en el Yasuní

Por CONAIE
Minería

Militares y policías acudieron a las comunidades de Barcelona, Cerro Pelado, Chalguayaco Alto y Chalguayaco Bajo para resguardar a 20 técnicos de la Empresa Nacional Minera del Ecuador (Enami) y de la Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco), quienes la mañana del sábado 14 de septiembre intentaron ingresar a la cordillera de Toisán, en la zona de Intag, cantón Cotacachi, sureste de Imbabura.

Mineras inician exploración con custodia del ejército ecuatoriano

Transgénicos

"Los campesinos sólo pueden estar seguros de la inseguridad. La lluvia, el mal tiempo, las plagas, los mercados, son todos inciertos. La uniformidad productiva, la desaparición de las semillas criollas, el olvido de lo propio, limitan el abanico de opciones con las que cuentan para hacer frente a la incertidumbre que rodea su producción”.

Colombia: engendros transgénicos contra hombres de maíz y arroz

Movimientos campesinos

"Un fallo de la Corte Constitucional que declare a los artículos 79, 80, 81, 82, 83 y 84 de la Ley 160 de 1994, como contrarios al régimen constitucional, dejaría sin piso jurídico un instrumento legal en el que millones de campesinas y campesinos han encontrado la posibilidad de materializar sus históricas exigencias de reconocimiento a su territorialidad, de justicia social, de sus derechos culturales, políticos, económicos y sociales."

Zonas de Reserva Campesina en riesgo de desaparecer del ordenamiento jurídico colombiano

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"El COPINH llama a sostener la solidaridad con Berta Cáceres, Tomás Membreño, y en este caso, a evitar que se dicte prisión a Aureliano Molina. Decimos que continuaremos en movilización y lucha, con dignidad."

Honduras: ¡A más represión, más lucha y organización!

Por COPINH
Agrotóxicos

A semanas del acto eleccionario, en secreto, a espaldas de la población y aun de sus propios adherentes, funcionarios de segunda línea del gobierno decidieron inmolarse en el altar de MONSANTO y la Mesa de Enlace.

Multisectorial "Paren de Fumigarnos”: Durmiendo con el enemigo