Noticias

Agroecología

"En el marco de la Educación de Gestión Social iniciado en el año 2009 y bajo la coordinación de la Unión de los Trabajadores Sin Tierra, la Escuela Campesina de Agroecología trata de hacerle frente a un gran déficit por el cual atraviesa la comunidad: el derecho básico a la educación para todos y todas."

Escuela Campesina de Agroecología: una educación que transforma saberes

Petróleo

El 21 de mayo, las Asambleas Mendocinas por el Agua Pura (AMpAP) anuncian su decisión de hacer frente a la fracturación hidráulica, lo que incluye la demanda de que Mendoza sea declarada una “provincia libre de fracking” por considerar a ésta una tecnología experimental sobre la cual “aún no se tiene una idea acabada” de la magnitud de los daños que podría causar.

Argetina: ¿Futuro no convencional?

Por OCRN
Minería

"El Programa de Democracia y Transformación Global está realizando una Investigación Acción Participativa sobre Género, Poder y Minería en Cajamarca, Junín y Apurímac. Dentro de ésta se enmarca el proceso de Video Participativo que ha generado estos cortometrajes dirigidos y protagonizados por mujeres organizadas en pie de lucha."

Video: Memorias de Fuego - Tejiendo Resistencias

Agroecología

IALA Sembrando Agroecología fue realizado en junio de 2013 en el marco de la VI Conferencia de la Vía Campesina en Indonesia, por medio de este video se busca dar a conocer las experiencias de formación que se realiza en las Escuelas de Agroecología de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo, CLOC- Vía Campesina.

Video: IALA sembrando agroecología

Minería

En los últimos tiempos desde el gobierno provincial han pretendido desarmar el reclamo de Bariloche y de toda la Provincia con el mendaz argumento de que “las mineras se están retirando”.

Argentina: asamblea de Bariloche contra la megaminería

noname

El Estado mexicano en sus diferentes niveles de gobierno, empresas nacionales y trasnacionales, así como algunas entidades internacionales son los responsables de la destrucción sistemática de la vida campesina, de los medios de subsistencia, la autonomía y el despojo en todo el territorio nacional, fue el veredicto del Comité Dictaminador de la preaudiencia Territorialidad, subsistencia y vida digna del TPP.

El Estado mexicano y empresas, culpables de la destrucción sistemática del campo, TPP

Agrotóxicos

"El mundo alerta sobre la acumulación de los organoclorados en nuestros cuerpos. Los países extreman sus medidas de control y promueven la agroecología. En nuestra región (y podemos imaginar que en el resto también) seguimos comiendo diariamente residuos de agrotóxicos ¿Qué tiene que pasar para que las cosas cambien?"

Argentina: residuos de agrotóxicos en vegetales de consumo

Pueblos indígenas

El subcomandante Marcos, del EZLN, dio a conocer que los zapatistas no invitarán a la Escuelita en agosto a los pueblos indígenas de México y América. Tal vez usted se esté preguntando si enloquecimos, o si es una sucia maniobra, tipo políticos de arriba, para suplantar a los pueblos indios y presentarnos a nosotros mismos como EL pueblo indígena por excelencia. Pero no, no los invitamos simple y sencillamente porque no tenemos nada que enseñarles.

México: indígenas no tienen nada que aprender a zapatistas, subcomandante Marcos