Noticias

Sistema alimentario mundial

"La compra de alimentos para especular con el hambre de los mexicanos, permite desemplear a miles de trabajadores del campo. Por eso se manifiestan Los Encabronados del Campo."

Mexico: Los Encabronados del Campo

Crisis climática

"Los pueblos indígenas del mundo que arribaron a Durban, abogaron por la extensión de un 2º periodo de compromisos del Protocolo de Kioto, por lo que llamaron a los Estados a concretar esfuerzos para ello."

Demandan indígenas a la COP17 en Durban, un 2º período del Protocolo de Kioto

Sistema alimentario mundial

En este videoblog, Esther Vivas analiza los vínculos entre la hambruna en el Cuerno de África y la oleada de privatización y acaparamiento de tierras por parte de multinacionales agroindustriales, gobiernos dependientes de la importación de alimentos y fondos especulativos.

Hambruna en África y privatización de tierras

Minería

La explotación de oro a cielo abierto con cianuro, el desmedido incremento de terrenos de las mineras de carbón, el "boom" de las compañías multinacionales que hacen presencia en Colombia gracias a las comodidades que el gobierno les ofrece, son parte de los trascendentales anuncios que se revelan en esta entrega de Contravía.

La locomotora minera: entrevista con Joan Martínez Alier

Movimientos campesinos

Un accidente de tránsito acontecido este lunes 28 de noviembre se cobró la vida de uno de los principales referentes internacionales del Movimiento de Trabajadoires Rurales Sin Tierra de Brasil y de la Vía Campesina Internacional, Egidio Brunetto.

El internacionalismo en la práctica

marcha de los pueblos

Las asambleas y pueblos de NOA-CUYO-Córdoba que participamos en la UAC rechazamos este modelo y el próximo 9 de diciembre organizamos la Marcha de los pueblos para decir: "No a la megaminería, el saqueo y la contaminación de nuestros territorios, si a la vida".

Argentina, Santiago del Estero: marcha de los pueblos

Por UAC
DSCF0001

En Temuco, Santiago y Valdivia se desarrolla la movilización por los derechos mapuche, por un ecosistema y territorio libre de megaproyectos, especialmente del proyecto de aeropuerto de Quepe, convocados por el Territorio Trapilhue – Mahuidache.

Chile: amulepe taiñ weichan, nuestra lucha continúa

Transgénicos

“Hasta que no se realice una profunda discusión nacional en todo el territorio y se construya una posición de país sobre el tema, la entrada de transgénicos al territorio guatemalteco debe de ser prohibida estableciendose una moratoria indefinida”.

Alerta transgénica. Guatemala vive vacío legal absoluto