Noticias

Transgénicos

"Nos encontramos ante el gran peligro de la privatización de las semillas, que por milenios fue un patrimonio que nos donó la Pachamama y ahora a punto de tener dueños particulares. ¿Será verdad que se encuentra en trámite una ley en ese sentido? y ¿Será posible que un gobierno como el presente esté impulsando una norma así?"

Bolivia: los transgénicos y la privatización de las semillas

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Exigimos el fin de la judicialización y criminalización de la protesta social y castigo a los que construyen falsas pruebas y acusaciones infundadas. Se puede encarcelar a algunos, pero para la lucha del pueblo no hay rejas que la detenga."

Argentina: repudiamos las órdenes de allanamiento y detención de los compañeros del MNCI

Transgénicos

Bajo el argumento de prevenir alguna afectación a nuestra biodiversidad, el cultivo de semillas transgénicas en territorio peruano estará prohibido por un lapso de 10 años, según el proyecto de ley que se aprobó por mayoría en el pleno del Congreso.

Perú: el Congreso aprobó moratoria por 10 años a los cultivos transgénicos

Tierra, territorio y bienes comunes

El Banco Mundial parece dispuesto a inyectar 30 millones de dólares a un fondo que compra tierras agrícolas en América Latina en nombre de algunas de las personas más ricas del mundo.

El Banco Mundial se propone inyectar dinero a uno de los acaparadores de tierras agrícolas más grandes de América Latina

Por GRAIN
Megaproyectos

As violações dos direitos humanos e as ilegalidades no processo de licenciamento da Usina Hidrelétrica de Belo Monte, cuja construção foi autorizada esta semana pelo governo brasileiro, foram levadas hoje ao Conselho de Direitos Humanos da ONU, órgão máximo de direitos humanos da instituição.

Brasil: questão de Belo Monte é levada ao Conselho de Direitos Humanos da ONU

FORO DINAMICA MUNDIAL DEL ACAPARAMIENTO DE TIERRAS2

Colombia: Bogotá y Cali, 9 y 10 de junio. "El acaparamiento de tierras explotó como un problema nuevo global a partir de los años 2007 / 2008, cuando gobiernos importadores de alimentos y empresas comenzaron a comprar o arrendar grandes superficies de tierra en África, Asia y América Latina con el fin de producir alimentos."

Foro “Debate sobre la dinámica mundial de acaparamiento de tierras: la extranjerización de la propiedad”

Minería

Desde septiembre del último año, una asamblea de vecinos autoconvocados rechaza en la localidad Gan Gan, departamento Telsen, Chubut, el avance del proyecto Navidad, de aprovechamiento de plata, y cualquier forma de extracción de los recursos que convierta a la meseta centro-norte de la provincia en una "zona de sacrificio".

Argentina: El proyecto Navidad

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Durante los últimos quince años, y de la mano de la profundización del modelo agropecuario, productores sojeros avanzaron sobre territorios indígenas y campesinos. Esto implicó desalojos y desmontes.

Argentina: “Nosotros no comemos baterías”