Noticias

Megaproyectos

Redes de derechos humanos nacionales e internacionales saludan la anulación de la asamblea agraria a través de la cual se pretendía imponer el proyecto hidroeléctrico "La Parota".

Noticias sobre proyecto de represa La Parota, México

Pueblos indígenas

"Desde todos los rincones de nuestros territorios, rurales y urbanos organizados en el MNCI queremos expresar nuestra solidaridad con las hermanas y hermanos Qom que mantienen firme la lucha por sus legítimos derechos: Justicia y territorio."

Argentina: solidaridad con el reclamo de la comunidad qom

Pueblos indígenas

El pasado 12 de abril la Asamblea del Pueblo Guaraní de Itika Guasu (APG IG) recibió una importante y favorable sentencia del Tribunal Constitucional (TC) donde se reconoce el derecho a la consulta y a la propiedad de la Tierra Comunitaria de Origen de las familias guaraníes de Itika.

Bolivia: sentencia del TC da un fuerte respaldarazo al derecho a la consulta y propiedad del territorio de los pueblos indígenas

Por AINI
Petróleo

Por tres años las comunidades manifestaron su rechazo al proyecto de la empresa estatal Petroproducción de construir el pozo Arazá, en el cantón Lago Agrio (provincia de Sucumbíos) para evitar que haya más contaminación petrolera. Este pozo es parte del Campo Libertador. Sólo con engaños, ofertas y manipulación a la población lograron que en el año 2008 se dé la explotación de los pozos Arazá 1 y 2, y ahora se proponen construir una segunda plataforma donde se perforarán los pozos Arazá 3 y 4.

Ecuador: siguiendo las huellas de Petroproducción: más pozos en el Campo Libertador, más destrucción y humillación

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El único delito que cometieron los ejidatarios de San Sebastián Bachajón es querer vivir en sus tierras, las tierras de sus abuelos, de sus más remotos antepasados, que ahora quieren ser apropiadas por las multinacionales del dinero y la muerte.

Defender sus tierras, único delito de ejidatarios de Bachajón presos: Zibechi

Agronegocio

En Brasilia se vota esta semana un paquete de reformas a la ley forestal. Ese proyecto legislativo es promovido por el poderoso lobby agropecuario, así como por los grandes grupos corporativos de los agronegocios. Las implicaciones de estas reformas son de alcance global. La integridad del bosque tropical de la cuenca del río Amazonas, el más grande del mundo, está en juego.

Brasil: el bosque y la agricultura campesina en peligro

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Mujeres, niños, ancianos y hombres del Municipio Autónomo de San Juan Copala han decidido caminar el próximo 23 de mayo, desde la ciudad de Oaxaca, hasta la ciudad de México para denunciar que en este país no hay justicia, ni gobierno, ni leyes que se respeten, ni para los pueblos indígenas, ni para el resto de la sociedad."

México: Cuarta Caravana Humanitaria por el regreso de los desplazados de Copala

Sistema alimentario mundial

Somos lo que comemos –dicen- pero también podemos pensar lo contrario: que somos lo que no comemos, lo que desaprovechamos.

La guinda