Noticias

Agronegocio

Os parlamentares da comissão especial que discute alterações no Código Florestal devem votar, no começo do mês de junho, o relatório final de mudanças na legislação. Denunciamos que o relatório deve atender apenas aos interesses dos ruralistas, pela ausência de um debate amplo sobre o tema.

Brasil: em defesa da preservação ambiental

Pueblos indígenas

"La marcha es un símbolo que recupera la memoria de nuestra resistencia indígena reciente, como el malón de la Paz, y le ha significado a cada uno de los hermanos y hermanas grandes sacrificios, dejando sus casas, sus lugares de trabajo, sus familias, para llegar hasta esta eurocéntrica y racista ciudad, y denunciar al país los atropellos y despojos que sufren cada día en cada rincón en donde habitan".

Argentina: caminar juntos por un mundo mejor y posible que nos legaron nuestros ancestros.

cronica de la marcha

Más de doscientos integrantes de distintas comunidades Mapuche-Tehuelche de Chubut se movilizaron este jueves a Rawson expresando su rechazo a la denominada megaminería. "Exigimos que respeten y hagan efectivos nuestros derechos", expresaron mediante un documento que presentaron ante los tres poderes del Estado.

Argentina: comunidades Mapuche-Tehuelche marcharon contra la megaminería

Nuevas tecnologías

"Las tecnologías en cuestión constituyen una espada de Damocles excesivamente afilada. Ya en octubre de 2004, un editorial de la revista científica Nature observaba: `Si los biólogos están a pique de sintetizar nuevas formas de vida, el alcance de los desastres que podrían provocarse o voluntariamente o por negligencia es potencialmente inmenso´."

Biología sintética: la caja de Pandora de una investigación aplicada venalmente motivada

Geopolítica y militarismo

Luego de la Segunda Guerra Mundial, cuando las fuerzas aliadas salieron victoriosas, el gobierno de EE UU intentó sacar el máximo provecho de su victoria militar. Articuló la Asamblea de Naciones Unidas dirigida por un Consejo de Seguridad integrado por los siete países más poderosos, con poder de veto sobre las decisiones de los demás.

El imperio manda, las colonias obedecen

vial costero

Mientras caía la tarde en el "Bicentenario de los Pueblos", historiadores y representantes de organizaciones indigenistas, encabezaron una charla acerca de "La Otra historia", en contraposición a la historia liberal que resultó ganadora. "A 200 años de la revolución, las luchas que no se conocieron tienen que ser la luz que iluminen nuestras nuevas luchas" sintetizó unos de ellos.

Argentina: el Bicentenario de los Pueblos: "La otra historia: la historia del común"

Por ANRed
Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Durante los días 6 de mayo y 7, la Vía Campesina participó en una delegación de grupos de la sociedad civil, convocada por el gobierno de Bolivia para acompañar al presidente Evo Morales para presentar el Acuerdo de los Pueblos de Cochabamba al Secretario General de las Naciones Unidas Ban Ki-moon, al G77 y a China.

La Vía Campesina participa en la delegación de post-Cochabamba a la ONU

Tierra, territorio y bienes comunes

"Desde esa memoria es que creemos que en este bicentenario debemos gestar espíritu de unidad. Indigenas, campesinos, trabajadores, todos y todas debemos lograr ampliar nuestra capacidad de unidad de acción en pos de profundizar la lucha contra el saqueo imperialista y el capitalismo y seguir construyendo desde nuestras comunidades, nuestros barrios y nuestros pueblos una patria para todos y todas."

Argentina: el bicentenario desde nuestra memoria. MNCI