Noticias

Crisis climática

Los 17 grupos de trabajo de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra comenzaron a trabajar este lunes en Cochabamba, Bolivia, aunque todavía no se realizó el lanzamiento oficial de la cumbre. Más de 15.000 personas de todos los continentes están llegando a participar de las actividades de estos días

Movimientos sociales protagonizan agenda de cumbre de cambio climático

Tierra, territorio y bienes comunes

"Saturnino Miranda, dirigente de la comunidad Laq´tasantaye, de la etnia pilagá, se acerca para alzar la voz. Para proteger con palabras y acción al monte pilagá, al pueblo pilagá. Se acerca y responde. Se acerca con su voz sabiendo que es, también, la voz de su comunidad y la de un pueblo que busca los caminos para mantener sus derechos en alto".

Argentina: “el síntoma actual del genocidio hacia el indígena es el papel”

Crisis climática

Una nueva edición de la Asamblea de los Movimientos Sociales se realizó este lunes en Cochabamba, Bolivia, con un fuerte énfasis en la necesidad de trabajar unidos rumbo a la COP 16 de Cambio Climático en Cancún, México, para combatir la primera y principal causa del cambio climático, el sistema económico capitalista.

Asamblea de los movimientos sociales sesionó en Cochabamba

Megaproyectos

Gran preocupación genera en los pobladores y vecinos de la Reserva de Biósfera Pereyra Iraola –ubicada entre el partido de La Plata y la localidad de Hudson, partido de Berazategui- la presencia de ingenieros realizando relevamientos para el trazado de la Autopista de Vinculación “Parque Presidente Perón”.

Argentina: el Parque Pereyra atravesado por una autopista

Tierra, territorio y bienes comunes

En el Día Internacional de la Lucha Campesina, el 17 de abril, FIAN Internacional, junto a un gran número de actores de la sociedad civil, hace un llamamiento para detener inmediatamente el acaparamiento de tierras.

Nuevo informe de FIAN sobre acaparamiento de tierras en Kenia y Mozambique

Por FIAN
Crisis climática

Cientos de personas manifestaron su disgusto en la apertura de la Conferencia de los Pueblos sobre Cambio Climático, en la ciudad boliviana de Cochabamba, cuando una portavoz leyó una carta del secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon. Abucheos, chiflidos y el calificativo de “mentirosa” escuchó durante unos minutos la enviada en nombre de ONU.

Las banderas de la lucha campesina en la cumbre de cambio climático

Soberanía alimentaria

"Mediante el Decreto 301, el Presidente de la República, Rafael Correa, expidió el Reglamento para el Funcionamiento de la Conferencia Nacional de Soberanía Alimentaria, con el fin de impulsar este concepto contemplado en la Carta Magna (Art. 281) que promueve que las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades dispongan de alimentos sanos y culturalmente apropiados".

Ecuador: Conferencia Nacional de soberanía alimentaria

Tierra, territorio y bienes comunes

"O objetivo é dar visibilidade à nossa luta, até porque, até hoje, nenhum dos policiais e políticos responsáveis pelo Massacre de Carajás foi punido", afirma João Pedro Stedile, o principal líder do MST. "O papel do nosso movimento é organizar os trabalhadores do campo pobres para que lutem por seus direitos, melhorem de condições de vida e tenham terra para trabalhar."

Brasil: entrevista com João Pedro Stédile