Noticias

Las organizaciones indígenas, afrodescendientes y campesinas reunidas en la ciudad de Quito el 24 de mayo del 2007 para analizar los planes nacionales de forestación y agrario, queremos manifestar nuestra preocupación al señor presidente Rafael Correa

Carta abierta al presidente Rafael correa y a la población ecuatoriana sobre el plan nacional de forestación y el plan nacional agrario

Tras denunciar al Estado Argentino ante la ONU, Martín Maliqueo, lonko de la Comunidad Mapuche Lonko Purán de la provincia de Neuquén, fue detenido el 30 de mayo en horas de la mañana, cuando arribaba desde Nueva York. Relmu, vocera de la comunidad mapuche, nos cuenta cómo se llega a la detención de Martín, y cómo luchan en su tierra frente al poder político y la impunidad petrolera

Argentina: Comunidad Mapuche Lonko Purán: no nos van a poder poner presos a todos para callar nuestra voz

Considerando que en la actualidad las actividades de las transnacionales mineras y de hidroeléctricas privadas, están causando conflictividad social, que amenazan la vida y el ambiente, desplazan comunidades, se apropian de extensos territorios, de las aguas, de la biodiversidad, y van en desmedro de la seguridad y soberanía alimentaria del pueblo ecuatoriano

Ecuador: no mineras, ni hidroeléctricas de la muerte

UPOV ofrece beneficios principalmente a corporaciones transnacionales que comercian semillas, (tales como Monsanto, Dupont, General Mills, Dow Chemical y otras ¡que podrán cobrar por "el nuevo invento"! en detrimento de los pequeños y medianos agricultores y la pérdida de la biodiversidad

UPOV es traición

En el mes de marzo RAPAL llevó a cabo una investigación sobre "Condiciones de trabajo y uso de agrotóxicos en viveros forestales certificados”. La investigación se realizó en dos de los más grandes e importantes viveros forestales: el de Eufores (de la empresa española Ence) y el de FOSA (de la finlandesa Botnia)

Uruguay: agrotóxicos y trabajo en viveros de FOSA (Botnia) y Eufores (Ence)

Representantes de comunidades y organizaciones sociales de Zamora Chinchipe convocadas por la Red de Defensa de la Naturaleza, la Dignidad y la Vida, reunidos el 25 y 26 de mayo del 2007, desde el Valle de las Luciérnagas, Yantzaza, analizamos la situación social, económica, cultural y ambiental de Zamora y en base a ella planteamos nuestro mandato para la Asamblea Nacional Constituyente

Ecuador: mandato de Yantzaza para la Asamblea Nacional Constituyente

En el marco de la fuerte lucha que se libra en Brasil contra la política laboral de Cargill, llegó a Buenos Aires y habló en exclusiva para SIREL uno de los referentes máximos en el tema, Siderlei Silva de Oliveira, presidente de la CONTAC y del Instituto Nacional de Salud en el Trabajo de Brasil. La meta del viaje fue profundizar en la construcción de la coordinación de los trabajadores de Cargill de Argentina y Brasil

Argentina-Brasil: Cargill: ¡Basta! “Entre todos podremos derrotar al monstruo”

Mientras que el gobierno colombiano trata de negociar y concretar el TLC con EEUU, el movimiento popular colombiano ha venido luchando para derrotarlo definitivamente, los paros y protestas se acrecientan para impedirlo

Colombia: naufraga el TLC

Por Recalca