Noticias

De nueva cuenta, el empresario Rafael Anguiano Aranda está recurriendo a la violencia para imponer a los habitantes de la ciudad de Cuautla la apertura de su gasolinera Milenium 3000, la cual es totalmente ilegal y resultado de la corrupción de las autoridades estatales y municipales

México: ¡alerta general del Frente de Defensa del Agua de Cuautla!

La producción masiva de agrocombustibles, alentada por la desesperación de los Estados Unidos ante su inminente crisis energética, amenaza con arrastrar a América Latina en una carrera hacia la devastación productiva, medioambiental, social y cultural

Agrocombustibles: Las amenazas del imperialismo verde

El grupo parlamentario del FMLN fustigó el proyecto de producción masiva de etanol promovido por el Ejecutivo, debido a que “no responde a las necesidades energéticas de la población salvadoreña, sino a la demanda de biocombustibles de Estados Unidos”

FMLN rechaza producción de etanol promovida por el Presidente Elías

El jueves 10 y viernes 11 de mayo se estará realizando en Buenos Aires el 1º Congreso Americano de Biocombustibles. Desde hace tiempo, un grupo de compañeras y compañeros -"Autoconvocadxs por la soberanía alimentaria"- vienen juntándose para organizar una jornada de lucha que repudie este evento y que a la vez sea un espacio para encontrarse, formarse, reflexionar, intercambiar, sobre la temática. A continuación el programa de las Jornadas

Argentina: Jornada "no queremos biocombustibles, sí soberanía alimentaria"

Impulso a la producción de cultivos agrícolas para ser utilizados como agro-combustibles: "Resulta lamentable tener que recordarle a la FAO que su misión no es asegurar la alimentación de los automóviles sino la de las personas y que por lo tanto debería estarse oponiendo a este nuevo empuje de las transnacionales"

La FAO apoya la alimentación … de automóviles

Los intensos conflictos que se han desatado en la zona tienen su principal razón de ser en la lucha por el dominio de la explotación de estas riquezas por parte de agentes externos a los pobladores de la región (las grandes empresas nacionales y trasnacionales del oro), cuyos métodos se basan en el deterioro natural y la expropiación de tierras a campesinos. A ello se suman las riquezas madereras, blanco de la explotación de los grandes empresarios y que se encuentran en su mayoría en zonas de reserva forestal

Colombia: Nordeste Antioqueño: recursos naturales, derechos humanos y resistencia campesina

Las comisiones conjuntas de Senado y Cámara aprobaron el TLC. En cinco minutos y a oscuras, sin la presencia completa de todos los miembros de dichos cuerpos legislativos, se le dio ponencia positiva al más trascendental proyecto institucional de la historia republicana

Colombia: la aprobación del TLC: sin vergüenza y contra evidencia

Las tierras cultivables del Brasil están en manos de 5 millones de propietarios. Casi la mitad (49%) bajo la posesión de apenas 26 mil propietarios. Gente que posee amplias extensiones de tierra con un bajo índice de productividad, lo que haría que esas haciendas puedan ser expropiadas para la reforma agraria

Brasil: ¿y la reforma agraria?