Noticias

Delegados indígenas del Continente Americano, manifiestan su disposición de luchar contra el imperialismo, la militarización, el saqueo de sus territorios y recursos naturales, y afirman que no puede hablarse de democracia, mientras se encuentren excluidos

III Cumbre Indígena: Indígenas de Abya Yala manifiestan oposición a neoliberalismo

La Secretaría de Salud busca autorizar las variedades transgénicas y experimentales de arroz de la empresa Bayer, para que puedan ser comercializadas sin restricciones en México, advirtió la organización ambientalista Greenpeace México

México: pretende Salud legalizar arroz contaminado para servir a EU

Permítanme iniciar esta plática, primero que nada agradeciendo a los compañeros y compañeras del Centro de Análisis Político e Investigaciones Sociales y Económicas A. C. (más conocido por los zapatistas como "el CAPISE") y a quienes hicieron posible que se hiciera esta mesa redonda la cual, quién podría imaginarlo, es cuadrada (o rectangular, según el caso o cosa, según)

La guerra de conquista sobre el campo mexicano

Desde nuestras orillas, lo único que se ve, es como la agresión sigue creciendo y nuevamente nos vemos obligados a retomar el derecho a defender la soberanía que los que nos representan parecen no asumir

Argentina: duro documento de la Asamblea de Gualeguaychú

Por RENACE

Diálogo con el doctor Miguel Altieri. El especialista en agroecología conversó con APM sobre la actualidad de América Latina. Criticó duramente el desarrollo del etanol y destacó el rol de los movimientos sociales en la lucha por la soberanía alimentaria

"Los biocombustibles son un modo de imperialismo biológico"

En agosto de este año, el gobierno estadunidense reconoció la contaminación del arroz comercial de ese país con el transgénico experimental LL601, no aprobado para consumo humano

México: las lecciones del arroz para nuestro maíz

La industria transgénica está rebasada y es incapaz de controlar el alcance de sus experimentos: Greenpeace

Se detecta otro transgénico prohibido en arroz comestible

La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el 22 de diciembre de 1993 la celebración del 22 de marzo de cada año como Día Mundial del Agua. Conmemorar esta fecha es dar una oportunidad a los distintos actores de la sociedad de informar e informarse y debatir la situación de este invalorable bien de toda la humanidad

La escasez del agua no es inevitable. ¡Evitémosla!