Noticias

O MST esteve em Mali, na África, como parte de uma delegação de 12 representantes de movimentos camponeses e entidades ambientalistas brasileiras, somando-se aos mais de 600 dirigentes de todos os continentes, além de cientistas, ambientalistas, militantes do movimento de mulheres e de diversas outras organizações e entidades, para debater os problemas relacionados à defesa da soberania alimentar em cada país

Posição de Via Campesina sobre agro-combustível

Cerca de 1.300 mil mulheres da Via Campesina, a maioria organizada pelo Movimento Sem Terra- MST, realizaram na manhã desta terça-feira quatro ocupações de terras no Rio Grande do Sul

Brasil: mulheres da Via Campesina ocupam latifúndios de deserto verde no Rio Grande do Sul

Campesinos y otros ciudadanos, comprometidos en un importante esfuerzo para cambiar radicalmente la manera de pensar del mundo acerca de la alimentación y la agricultura, se reunirán este mes en una conferencia internacional en Malí

Demanda de cambios radicales en Investigación Agrícola

Para los Pueblos Indígenas el pasado es mas que algo acaecido; es la posibilidad de ajustar el presente para proyectarnos hacia el futuro. Por ese motivo el profesor de la escuela La Betulia decidió caminar con sus alumnos hasta el sitio sagrado conocido como Piedra Escrita en donde contemplarían las pictografías de sus antepasados

Colombia: desenlace trágico de un secuestro

A pesar de la brutal represión y de la estrategia de intimidación que se sigue aplicando, la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) da continuas muestras de vitalidad

México: sigue la APPO dando

Nesta última terça-feira o Senado Federal aprovou mais uma medida do PAC, o "Plano de Apoio a Contravenções". Com o suporte do governo foi aprovada a Medida Provisória 327, que foi proposta para anistiar os que plantaram soja transgênica nas zonas de amortecimento de Unidades de Conservação, entre eles a multinacional Syngenta

Brasil: a redução do quorum da CTNBio

Por medio de la cual la nación autóctona U’wa (antes nación tuneba) denuncian la fragante violación de nuestros derechos humanos y fundamentales “derecho a la subsistencia” por parte del gobierno colombiano y nos declaramos en peligro de extinción

Colombia: resolución de las Autoridades tradicionales, cabildos y comunidad en general de la Nación autóctona U'wa frente a los pronunciamientos del presidente

Entre el 24 y el 26 de febrero de 1997 se realizó la operación contrainsurgente Génesis, al mando del General Rito Alejo del Río, en la que el Ejército colombiano con la colaboración de grupos paramilitares bombardearon y ocuparon las cuencas de los ríos Salaquí y Cacarica, en el Bajo Atrato Chocoano

Colombia: biodiversidad y crímenes de lesa humanidad 10 años después “Génesis”