Noticias

El presente informe es sobre la utilización de la represión a manos policiales, gendarmería y otros sobre los pueblos originarios, en este caso los wichis de Salta. Esta represión se utiliza para que los empresarios sojeros y poroteros de la provincia salteña, apoyados por el gobernador Romero alambren los campos y de esta forma se expulse o aniquilen a los wichis de Pozo Nuevo

Argentina: la deforestación y la soja acorralan al pueblo Wichi

Por Copenoa

Reflexiones sobre el monocultivo de soja: " Mito: la fórmula infantil basándose en soja no es peligrosa. Verdad: los alimentos hechos a base de soja contienen sustancias como tripsina que inhiben la digestión de proteínas y afectan la función pancreática. En estudios con animales, dietas altas en tripsina conllevaron a un retardo en el crecimiento y a desórdenes pancreáticos"

Mitos y verdades de la soja

Nuevos estudios demuestran que Roundup, el herbicida más usado del mundo para agricultura y jardinería, puede dañar la salud. Esto tiene enormes implicaciones porque la gran mayoría de los cultivos transgénicos plantados están diseñados para tolerar ese herbicida, cuyo uso tiende a aumentar

Nuevas pruebas del peligro del herbicida Roundup

Acerca de declaraciones de consultora encargada de estudios de impacto ambiental. "En caso de que las opiniones del consultor reflejen la posición del Banco, todo haría pensar que esta evaluación sería un mero trámite para aprobar un préstamo que ya se habría aprobado de antemano"

La CFI y las plantas de celulosa en Uruguay

Diversas organizaciones Mapuche, sociales y ambientalistas establecen alianza estratégica a través de una red que exigirá justicia ambiental y social en la región de la Araucanía

Organizaciones de la región de la Araucanía conforman RED para hacer frente común a conflictos ambientales

Dado el régimen de patentes de la Organización Mundial del Comercio, “la falta de medidas de derecho internacional público que protejan contra la usurpación del conocimiento tradicional podría, incluso, desembocar en una situación en que quienes tienen el conocimiento tradicional sean privados de utilizar productos que les han pertenecido por generaciones”

Países en desarrollo presionan para modificar el TRIPS

El cultivo masivo de esta planta modificada con tecnología genética deja fuera de la carrera a los pequeños campesinos y destruye el medio ambiente. En Argentina, la soya se ha convertido literalmente en una plaga, pese a que representa el 40% de las ganancias por exportaciones

La soya amenaza a la agricultura en Latinoamérica

8 e 10 de setembro de 2005, Rio Grande do Sul: o evento propõe-se a discutir os impactos ambientais e sociais dos empreendimentos hidrelétricos na região sul do Brasil

Brasil: II Fórum sobre o Impacto das Hidrelétricas: Bacia do Rio Uruguai