Noticias

Las fumigaciones en la frontera entre Colombia y Ecuador están afectando el medio ambiente y la salud de los habitantes de tres provincias. Los habitantes de Sucumbíos, Esmeraldas y Carchi siguen sufriendo los efectos de las fumigaciones con glifosato en las plantaciones de coca y amapola

Ecuador: fumigaciones afectan ambiente y salud de habitantes

Por ADITAL

Crisis de pánico, vómitos y afecciones a las vías respiratorias son algunos de los síntomas que afectan a los habitantes de San José de la Mariquina. Según médicos de la zona, estos cuadros están asociados a los gases que emanan de la planta del grupo Angelini

Chile: médicos acusan a Celco de causar graves patologías

17-23 de julio de2005, Cuenca, Ecuador: vamos a encontrarnos para retomar el camino de la vida, de la libertad, y de la salud. Las voces de la tierra nos convocan para celebrar la unidad en medio de la diversidad, para rescatar la conciencia de la ciencia, para la unidad y la acción

II Asamblea Mundial de Salud de los Pueblos

Oh! Sagrada selva, si por defenderte me condenan moriré luchando como guerrero de la selva… dice la comunidad Shuar de Washints’, al rechazar categóricamente el ingreso de todas las empresas de petroleras a su territorio; en especial, de la empresa Sundown-Cliper

Ecuador: Comunidad Shuar rechaza el ingreso de petroleras a su territorio

La argentina está sufriendo el saqueo de sus recursos naturales, bosques y suelos bajo el modelo de monocultivo de soja transgénica. "Dentro de diez años tendremos que hablar de los responsables políticos y jurídicos de un nuevo genocidio, el de las riquezas humanas, culturales y naturales de Argentina, se es que no se controla la ilegalidad de los actores de este modelo de agronegocios", explican

Argentina: Movimientos Campesinos de todo el país, recibidos por la Corte Suprema de Justicia

Pueblos amazónicos en pie de lucha para defender derechos humanos

La CONIAE por la expulsión de las petroleras que atentan contra los intereses del Ecuador

Por CONAIE

Con una declaración consensuada por parte de todas las organizaciones de la sociedad civil centroamericana concluyó el Foro “El derecho humano al agua en la agenda política y social centroamericana, el agua como fuente de vida... agua para todas y todos”

Nicaragua: concluyó Foro del Agua de la Sociedad Civil Centroamericana

Nosotros, indígenas, campesinos y campesinas. Venimos de la montaña, de los ríos y las sabanas. Somos hijos e hijas de la tierra, de las aguas, de los montes. Venimos marchando desde muy lejos y queremos decirles porque llegamos hasta aquí y porque Luchamos

Venezuela: marcha campesina a Caracas

Por FNCEZ