Noticias

Uno de los mayores desafíos que suele plantearse a los nuevos movimientos sociales una vez superada las instancias iniciales de lucha es lograr la sustentabilidad en un entorno en el que las tecnologías y el conocimiento tienden a privatizarse

Brasil: MST: semillas de libertad, por Esteban Magnani

Desde el mes de septiembre, en el departamento salteño de Orán, un paraje de 5000 hectáreas que son utilizadas diariamente para recolección de leña y plantas medicinales, las 120 familias que habitan en distintos asentamientos de la localidad de Hipólito Irigoyen tienen vedado el ingreso

Argentina: Salta: empresa azucarera impide a comunidad guaraní acceso a su tierra

Las movilizaciones de protesta y rechazo a la Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) se llevarán a cabo en la ciudad de Santiago entre los días 19 y 21 de noviembre próximos

Movilizaciones en protesta a la Cumbre APEC reclamarán que "otro Chile es posible"

El movimiento indígena ecuatoriano ECUARUNARI convocó este domingo a realizar una "gran marcha" en protesta por las negociaciones que los gobiernos de Ecuador, Colombia y Perú mantienen con Estados Unidos para firmar un Tratado de Libre Comercio (TLC)

Continúan las manifestaciones contra el Tratado de Libre Comercio andino

Por la soberanía y autodeterminación de los Pueblos: ¡rechaza el TLC! Documento elaborado por la Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichua del Ecuador (ECUARUNARI) y Acción Ecológica

Ecuador: razones para decir No al TLC

Varios informes han sido publicados durante los últimos meses en diferentes países Europeos y organismos de las Naciones Unidas, que defienden a la biotecnología como la forma de ayudar a los pobres

La biotecnología para "ayudar a los pobres", por Lilian Joensen

El 12 de octubre de 2004 hubo un millón de manifestantes en Colombia en contra de las políticas del gobierno de Uribe y en particular contra las negociaciones que está adelantando con los Estados Unidos para suscribir un tratado de libre comercio (TLC)

Colombia: el referendo del 12 de octubre contra el TLC, por Aurelio Suárez Montoya

A Barragem recebeu a licença prévia em 1999 com base num estudo de impacto ambiental fraudulento, que escondeu a existência da floresta de araucária ameaçada de extinção, relatando que a área a ser alagada era coberta por "capoeirões"

Brasil: mobilização popular tenta impedir desmatamento de área de mata atlântica ameaçada pela Barragem de Barra Grande