Noticias

"Hemos señalado en público y en privado a nuestros aliados de que tenemos serios problemas con el borrador del Protocolo. Hay que trabajar más (en el documento). No nos gusta cómo están ahora, dijeron fuentes que acompañan a Bush a la cumbre del G-8."

EEUU rechaza acuerdo de la Convención sobre Armas Bacteriológicas

Brasil: Ofensiva em favor dos transgênicos

"El Dr. David Hathaway de Brasil, indicó que la masificación de los cultivos transgénicos en el mercado mundial sólo vienen favoreciendo a las transnacionales de agroquímicos."

Cultivos transgénicos incrementarán el uso de herbicidas

Por RAPAL

Conferencistas de Bolivia, Perú, República Dominicana, Chile y Argentina manifestaron que en la última década el mercado de alimentos orgánicos en el mundo viene creciendo a un ritmo del 20% anual, el cual representa un gran espacio económico para los países en vías de desarrollo.

Mercado de Productos Orgánicos crece en el mundo: Es la vía para proteger el ambiente y lograr la seguridad alimentaria

Por RAPAL

Adjuntamos un llamamiento, cuyo objetivo es influenciar las decisiones cruciales que los negociadores gubernamentales están a punto de tomar en la reunión de la Convención sobre Cambio Climático que tendrá lugar en Bonn en el correr del presente mes.

Llamamiento urgente ante la reunión de la Convención sobre Cambio Climático

Por WRM

"El ALCA, es el nombre formal de una posible expansión del TLCAN que incluiría todos los países del hemisferio a excepción de Cuba. Las metas del ALCA son la liberalización del comercio, la creación de nuevas protecciones a las inversiones corporativas y propiedad intelectual, y la desregulación y privatización, en todo el hemisferio."

Proponen consulta ciudadana antes de que los países se incorporen en el área de libre comercio de las Américas

Por RAPAL

Greenpeace condena y rechaza categóricamente las recomendaciones de aplicación de transgénicos contenidas en el informe anual del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El informe presenta como hechos las promesas frívolas y sin sustento que ha hecho la industria agrobiotecnológica, minimiza los riesgos ecológicos e ignora los retos reales que enfrenta la agricultura en los países en desarrollo.

Repudia Greenpeace el informe anual del PNUD por su injustificado respaldo hacia la biotecnología

Una de las propuestas que le hicimos al pueblo caucano para recibir su respaldo en las urnas fue la erradicación manual de los cultivos de uso ilícito, y el Plan alterno al Plan Colombia. Lo hicimos porque es un problema sensible a un alto porcentaje de la población caucana y porque cualquier acción que no consulte los intereses de las comunidades comprometidas genera reacciones que afectarían a todos los sectores sociales del departamento.

Colombia: la Gobernación del Cauca y la inminente fumigación de cultivos de uso ilícito: mensaje del Gobernador