Noticias

El productor agropecuario Mario Ragone, oferente de una de las siete parcelas en la que se dividió y loteó la reserva natural provincial de General Pizarro, hizo pública su decisión de desistir de la oferta

Argentina: victoria en Salta: se bajó uno de los compradores de la reserva rematada por Romero

Los cambios que los senadores conservadores le hicieron al proyecto de Ley de Bioseguridad reflejan, en realidad, solamente los intereses de los grandes grupos económicos representados en el poder legislativo brasileño

Ley de Bioseguridad y la Medida Provisoria en Brasil, por Joao Pedro Stédile

Parece que no hay tregua para el pueblo U'wa en su larga resistencia en defensa de sus derechos ancestrales a la vida y a sus tierras, y en rechazo a los proyectos de explotación petrolera en su territorio tradicional

Colombia: U'was exigen salida inmediata de Ecopetrol de su territorio sagrado

Los Mbyá Guaraní viven en la selva misionera desde hace más de 1.500 años. Las dos comunidades amenazadas por la empresa maderera viven y obtienen sus alimentos, medicinas y materiales en un territorio de 6.500 hectáreas que coincide con los lotes 7 y 8 de la reserva y que están en manos privadas

Argentina: comunidades Mbyá Guaraní amenazadas por empresa maderera

La Secretaría de Salud de Chiapas más que abrirse a las posibilidades, escuchar, investigar y analizar el problema del lindano entre la población indígena, ha optado por defenderse a sí misma y no preocuparse mucho por la salud de la población

En México, Canadá y EEUU demandan la prohibición del lindano

Gian Carlo Delgado-Ramos presentó libro sobre la biodiversidad: "Estados Unidos presiona para apoderarse del conocimiento y de las regiones de biodiversidad más importantes de la región"

El Amazonas y la zona maya, en la mira de las transnacionales y EU, por Víctor Ballinas

GEA, ANEC, UGAM, Cemda, RAPAM, UNORCA, Greenpeace

México: exigen ONG a legisladores rechazar presiones de EEUU y exigir que se haga público el informe sobre maíz de CCA

Campesinos cocaleros, intelectuales progresistas y organizaciones laborales reinician campaña para despenalizar la producción, el consumo y uso tradicional e industrial de la hoja de coca

En defensa de la coca y de la soberanía de Bolivia