Noticias

Mientras políticos y expertos discuten los beneficios del Plan Colombia y piensan en las ganancias del petróleo, la globalización y el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), Colombia vive un desastre anunciado

Plan Colombia: crónica de un desastre anunciado, por Brad Miller

La campaña de promoción de cultivos modificados genéticamente de Monsanto ha sufrido algunos reveses

Más contratiempos para Monsanto, por Chee Yoke Ling

Avanzan con un proyecto de manejo sustentable de recursos naturales

Argentina: Santa Fe: votan la suspensión por 180 días de los desmontes o quema de bosques nativos, por Mario Cáffaro

Los promotores del TLCAN sostenían que el acuerdo mejoraría automáticamente las condiciones ambientales en México. Los opositores afirmaban lo contrario. ¿Qué ha pasado después de 10 años?

El tratado de libre comercio de América del norte y ecología en México, por Kevin P. Gallagher

Las organizaciones que trabajan a favor de la preservación del medio ambiente insisten en su oposición al proyecto del gobierno de liberar el cultivo de la soja transgénica, por el riesgo que representa para la salud humana y para la biodiversidad

Paraguay: ambientalistas y otras organizaciones no gubernamentales insisten para no liberar soja transgénica, por Osvaldo Escobar

Declaración del grupo Amigransa sobre la ordenanza del gobierno venezolano que regula la explotación minera y forestal en la principal reserva natural del país

Venezuela: alarma en Imataca, por Amigransa

Campanha brasileira contra a ALCA, Livre Comércio, a Dívida Externa e a Militarização: a vida não é um negócio!

Brasil: 10 razões por que meu voto é contra a ALCA, livre comércio e a dívida externa

Organizaciones indígenas de casi todos los países del continente se encontraron para analizar sus realidades, acordar acciones para transformarlas y establecer puentes entre sí y con otros movimientos sociales del continente

La Cumbre Indígena de Abya Yala y el Foro Social Américas, por Aldo González