Noticias

Una peligrosa espiral de violencia ha comenzado a desatarse en el Chapare boliviano, epicentro de las operaciones de tropas militarizadas que intentan erradicar por la fuerza los cultivos de coca

Bolivia: erradicación de coca trae más violencia al Chapare

"Se presentan los argumentos científicos y técnicos que respaldan nuestra solicitud de moratoria al cultivo de organismos transgénicos, particularmente para que se rechace la renovación de los permisos para el nuevo "período transgénico 2004-2005" para las actividades que las empresas Semillas Olson, Semillas del Trópico y Delta and Pine Land están llevando a cabo en territorio nacional"

Costa Rica: solicitud formal de moratoria al nuevo período transgénico

"Apesar da manifesta oposição da Ministra Marina Silva e da sociedade civil organizada, os representantes do governo fizeram aprovar nas comissões do Senado um substitutivo que contraria totalmente o projeto de lei enviado por V.Ex.a, e que viola de forma flagrante vários preceitos constitucionais"

Brasil: lei de Biossegurança: envie sua mensagem ao Presidente Lula

A medida provisória atende aos interesses de uma minoria de agricultores do Rio Grande do Sul, em detrimento da maioria que não plantou transgênicos

Brasil: proteste para que o Governo Federal respeite a população brasileira e o meio ambiente e não libere os transgênicos

El productor agropecuario Mario Ragone, oferente de una de las siete parcelas en la que se dividió y loteó la reserva natural provincial de General Pizarro, hizo pública su decisión de desistir de la oferta

Argentina: victoria en Salta: se bajó uno de los compradores de la reserva rematada por Romero

Los cambios que los senadores conservadores le hicieron al proyecto de Ley de Bioseguridad reflejan, en realidad, solamente los intereses de los grandes grupos económicos representados en el poder legislativo brasileño

Ley de Bioseguridad y la Medida Provisoria en Brasil, por Joao Pedro Stédile

Parece que no hay tregua para el pueblo U'wa en su larga resistencia en defensa de sus derechos ancestrales a la vida y a sus tierras, y en rechazo a los proyectos de explotación petrolera en su territorio tradicional

Colombia: U'was exigen salida inmediata de Ecopetrol de su territorio sagrado

Los Mbyá Guaraní viven en la selva misionera desde hace más de 1.500 años. Las dos comunidades amenazadas por la empresa maderera viven y obtienen sus alimentos, medicinas y materiales en un territorio de 6.500 hectáreas que coincide con los lotes 7 y 8 de la reserva y que están en manos privadas

Argentina: comunidades Mbyá Guaraní amenazadas por empresa maderera