Noticias

"Invitamos a las organizaciones, instituciones y amigos del país y del mundo preocupados por los avances de la tecnología transgénica al “Encuentro Nacional e Internacional por la Soberanía Alimentaría” que se realizará en la ciudad de Santa Cruz, del 1 de julio al 3 de julio."

Bolivia: Encuentro Nacional e Internacional por la Soberanía Alimentaria

El Movimiento de Afectados por Represas de Brasil (MAB) y la Coalición Ríos Vivos, estamos organizando una reunión de la Red Latinoamericana contra Represas y por los Ríos, sus comunidades y el Agua, como parte del programa Hacia Energías Limpias y del proceso hacia el Congreso de Ríos Vivos.

Argentina: Reunión de la Red Latinoamericana contra Represas y por los Ríos, sus comunidades y el Agua

El intento de mejorar la economía de una de las zonas más pobres de Guatemala mediante la agricultura comercial es un peligro para la diversidad cultural y fitogenética de los mayas.

Guatemala: Una cosecha de silencio

Por FAO

Brasil: Aprovada convenção da OIT sobre os povos indígenas

Guatemala, el país de la eterna primavera cuenta con una inmensa diversidad biológica (Entre 3,000 a 5,000 especies por kilómetro cuadrado), y una gran diversidad y riqueza étnica y cultural (23 grupos étnicos y muchas más culturas). Pero ha sido la visión de convivencia y respeto de los diferentes pueblos a la diversidad biológica, lo que ha permitido la conservación y creación de un gran Patrimonio para la humanidad.

Guatemala, centro de origen y desarrollo del maíz

Ahora se tiene pruebas irrefutables de lo que RAPAL-VE viene denunciando hace mucho tiempo: que en Venezuela se está vendiendo productos transgénicos sin control ninguno. Incluso, el Ministerio de Salud y Asistencia Social es cómplice por autorizar el permiso sanitario a la empresa MAVESA para la leche de soya "LA COLINA, " uno de los productos analizados por GENETIC ID que resultó ser genéticamente modificado.

Venezuela: productos de soja transgénica

Nuevamente pedimos su participación al escribirles. Esta vez se trata de hacer un reconocimiento público al nuevo Presidente electo de la República de Costa Rica, el Dr. Abel Pacheco de la Espriella, quien ha declarado (de facto) a Costa Rica como un país libre de exploración y explotación petrolera, y de minería a cielo abierto en su discurso de toma de posesión.

Costa Rica declara la paz a la naturaleza

EDITORIAL: ¿Quién pagará por los daños causados por OMG?

Boletín-OMG N° 21 de Amigos de la Tierra España