Noticias

Cinco meses sin Julia Chuñil: organizaciones llaman a exigir justicia en Chile y el exterior

Junto a Pablo San Martín Chuñil, hijo mayor de la dirigenta mapuche, el espacio virtual Día a Día por Julia Chuñil convoca a una conferencia de prensa el 8 de Abril a las 11.30 horas en la sede del comité de Defensa de los Derechos del Pueblo, CODEPU, (Paseo Bulnes 188, oficina 62).

Cinco meses sin Julia Chuñil: organizaciones llaman a exigir justicia en Chile y el exterior

Microplásticos hasta en la sopa (y en los cuerpos)

Ha vuelto a pasar una vez más… Escuchar la palabra ‘microplásticos’ no es inusual y ahora resulta que están en todos lados, incluso interfiriendo en procesos tan delicados como el embarazo. 

Microplásticos hasta en la sopa (y en los cuerpos)

Sem veneno

Com produção recorde de arroz, assentados do movimento provam a viabilidade da produção agroecológica.

Sem veneno

Transición energética y comunidades indígenas: entre falsas soluciones climáticas y alternativas reales desde la visión indígena

REDD+ se ha convertido en una falsa solución climática, utilizada para maquillar la imagen de los mayores emisores de carbono del planeta, a costa de los pueblos que históricamente han protegido los bosques.

Transición energética y comunidades indígenas: entre falsas soluciones climáticas y alternativas reales desde la visión indígena

Abril Vermelho: famílias do MST ocupam latifúndios em PE, PB e RN para exigir reforma agrária

Cerca de 100 mil famílias ligadas ao MST vivem em acampamentos em 24 estados do país.

Abril Vermelho: famílias do MST ocupam latifúndios em PE, PB e RN para exigir reforma agrária

MST PR inicia Jornada de Lutas por novos assentamentos e avanços em políticas públicas da Reforma Agrária

Nesta quarta-feira (9), ocorrem audiências de negociação em Curitiba, com a presença de autoridades de diversos órgãos públicos.

MST PR inicia Jornada de Lutas por novos assentamentos e avanços em políticas públicas da Reforma Agrária

Inversión y retrocesos ambientales

En esta columna, Flavia Liberona, directora ejecutiva de Fundación Terram, analiza la compleja relación entre la crisis climática, la pérdida de biodiversidad y la creciente demanda de minerales críticos para impulsar la transición energética global. Se advierte que, pese a los acuerdos internacionales en materia ambiental, persisten grandes obstáculos para su implementación. La autora cuestiona el concepto de “transición justa”, al evidenciar que esta nueva demanda de recursos profundiza modelos extractivistas que afectan gravemente a ecosistemas y comunidades.

Inversión y retrocesos ambientales

Voces de mujeres pastoralistas: Liderazgo y resiliencia en el mes de lucha por los derechos de las mujeres trabajadoras

Lea extractos de las contribuciones realizadas por pastoras durante un seminario web celebrado en marzo de 2025 como parte de los preparativos del III Foro Mundial Nyéléni.

Voces de mujeres pastoralistas: Liderazgo y resiliencia en el mes de lucha por los derechos de las mujeres trabajadoras