Noticias

Reforma Agraria en 6 territorios marcados por violencia

El Gobierno del Presidente Gustavo Petro salda una deuda con el campesinado y las víctimas, con casos históricos de recuperación y entrega de tierras en seis regiones.

Reforma Agraria en 6 territorios marcados por violencia

En el Día de los Pueblos Indígenas, Pacheco y Chaclán llevan 109 días en prisión

A pesar de que el 9 de agosto, Día Internacional de los Pueblos Indígenas, se instituyó como una fecha para reconocer, proteger y promover los derechos de los pueblos originarios, en Guatemala líderes indígenas sufren de persecución por la defensa de derechos colectivos.

En el Día de los Pueblos Indígenas, Pacheco y Chaclán llevan 109 días en prisión

Parque eólico Vientos Patagónicos, instalado en 2019 por ENAP, en el sector de Cabo Negro. Foto: Javier Astudillo

La falta de un marco normativo claro para la producción y distribución del hidrógeno verde genera incertidumbre sobre su impacto ambiental y social. Chile apuesta por este “gas limpio”, pero la construcción de puertos, plantas desaladoras y redes de transporte requerirá grandes inversiones y ponen en duda la viabilidad económica.

Chile en la encrucijada del hidrógeno verde: 30 grandes proyectos esperan evaluación ambiental en Antofagasta y Magallanes

Foto: Pablo Piovano

El despoblamiento rural es una de las consecuencias de la agricultura industrial. Para profundizar ese éxodo, el gobierno de Entre Ríos planea el cierre de 300 escuelas. Desde las organizaciones socioambientales y trabajadores de la educación denuncian el accionar del gobernador Rogelio Frigerio, su complicidad con los empresarios del agro y afirman: "Es un modelo de campo sin gente".

El agronegocio y sus consecuencias: peligran 300 escuelas rurales en Entre Ríos

Arnã Pataxó, liderança indígena da Bahia que participou da audiência pública sobre os impactos da Lei do Marco Temporal sobre os povos indígenas realizada no dia 5 de agosto na Comissão de Direitos Humanos e Minorias da Câmara. Foto: Tiago Miotto/Cimi

Audiência realizada pelo CNDH e pela Comissão de Direitos Humanos e Minorias da Câmara dos Deputados discutiu impactos da Lei 14.701 sobre povos, direitos e territórios indígenas.

Em audiência pública, lideranças indígenas relatam violência e governo reconhece que Lei do Marco Temporal agravou conflitos

Soldados israelíes avanzan por entre las ruinas de edificios bombardeados en la Franja de Gaza. El gobierno de Israel anunció la ocupación militar total de ese territorio, lo que rechaza el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos porque desconoce una sentencia de la Corte Internacional de Justicia y causará aún más sufrimiento a la población palestina al cabo de 22 meses de guerra. Imagen: FDI

Israel debe detener de inmediato su plan de tomar militarmente toda la Franja de Gaza, y en cambio debe concentrarse en salvar la vida de civiles y permitir el libre flujo de la ayuda humanitaria, declaró este viernes 8 el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk.

La toma de Gaza debe detenerse de inmediato

Por IPS
En Chile ya se plantean juicios colectivos contra Bayer

El proceso judicial es el primero de su tipo en el país contra la multinacional y busca la reparación por daños perjudiciales a la salud de trabajadores agrícolas y consumidores expuestos al glifosato.

En Chile ya se plantean juicios colectivos contra Bayer

Por TeleSUR
Organizaciones sociales, colectivos feministas y ambientalistas marcharon contra los recortes del Gobierno

Gremios de trabajadores, mujeres, médicos, estudiantes y diversas organizaciones sociales se movilizaron este jueves en Quito, Guayaquil y Cuenca en respaldo a la Corte Constitucional (CC).

Organizaciones sociales, colectivos feministas y ambientalistas marcharon contra los recortes del Gobierno