Noticias

El genocidio invisible de los pueblos indígenas en Argentina

“Los pueblos indígenas siguen sufriendo distintas formas de violencia que configuran un genocidio”, asegura Mariana Giordano, investigadora independiente del CONICET y directora del Instituto de Investigaciones Geohistóricas (IIGHI, CONICET–UNNE).

El genocidio invisible de los pueblos indígenas en Argentina

Salud

Los controles que realiza el Senasa sobre las frutas y verduras que se venden en todo el país arrojaron la presencia de 80 agroquímicos, entre ellos, cuatro sustancias que están prohibidas y otras seis que no están autorizadas. Lo que más llamó la atención es que en muchísimos casos se usan venenos en cultivos para los que no cuentan con permisos y en otros superan ampliamente los límites máximos autorizados.

¿Qué comemos los argentinos?: los increíbles resultados de los controles del Senasa sobre frutas y verduras

Albania

A pesar de un clima social tan difícil, los habitantes del Valle de Valbona intentan protestar contra la destrucción del ecosistema en Albania, como en esta imagen de noviembre de 2017. En su banderola los manifestantes claman “No toquen el Valbona”.

La construcción incontrolada de represas en los Balcanes amenaza a poblaciones y al patrimonio natural de la región

Megaproyectos

El informe anual de Global Witness “¿A qué precio? Negocios irresponsables y el asesinato de personas defensoras de la tierra y el medio ambiente en 2017”, lanzado este martes 24 de julio a nivel mundial, ha puesto nuevamente en el centro del mapa los asesinatos, la violencia y la criminalización de personas defensoras del territorio y el medio ambiente en México.

México: La presa La Parota es un ejemplo de la tendencia global de asesinatos de personas defensoras del territorio reportada por Global Witness

Tierra, territorio y bienes comunes

Otra "tragedia" en una represa. Otro rastro de muerte en la cuenta del capital. Al sur de Laos, en la provincia de Attapeu, una represa en construcción (Xepian-Xe Namnoy) rompió, liberando cerca de 5 billones de metros cúbicos de agua, matando al menos 19 personas y dejando centenas de desaparecidos. El agua tapó 6 comunidades rurales, y desalojó al menos 7.000 personas.

Solidaridad con los afectados por el colapso de la presa Xe-Pian Xe-Namnoy en Laos

MÉXICO

"El paisaje ha cambiado drásticamente. Los Filos y El Bermejal ya no son cerros. Eran unos gigantes de mil 200 metros de altura con árboles perennes en los que se alimentaba el ganado. Ahora son dos hoyos descomunales en la tierra, de los que se continúa sacando oro y plata. Para 2024 que acaben las operaciones tendrá, cada uno, mil 300 metros de profundidad, reporta la REMA".

México - Guerrero y la maldición del oro: tres pueblos se juegan la vida ante tres mineras canadienses

Salud

Desde la Multisectorial Paren de Fumigarnos de Santa Fe convocamos a los movimientos sociales, pueblos originarios, partidos políticos, gremios, iglesias, colectivos culturales y al público en general, a manifestarnos en la explanada de nuestra legislatura provincial el próximo miércoles 1 de agosto a partir de las 11hs, ante la necesidad urgente que tenemos los pobladores santafesinos de contar con una modificación a la ley N.º 11273, que regula el uso de agrotóxicos en nuestro territorio provincial.

Argentina: Convocatoria “Por un Santa Fe sin agrotóxicos"

Transgénicos

"La decisión publicada esta mañana por el TJUE en el caso C-528/16 ha aclarado el estatus de los nuevos OMG e indica claramente que todas estas técnicas producen OMG y deben, por tanto, quedar sujetas a la legislación europea en materia de OMG".

Decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre los nuevos OMG: una victoria histórica para lxs campesinxs y lxs ciudadanxs de la UE