Noticias

maiz

"El pasado 23 y 24 de marzo, los pobladores de Ixtenco dejaron de lado el descontento social que se vive en su comunidad a raíz de los conflictos sucedidos con la administración pública en turno, para suscitar la celebración al producto y actividad al que han dedicado su vida por generaciones".

México: En tiempos transgénicos, Ixtenco celebra al maíz nativo

aysen

Bajo el argumento de que no existen “beneficios sociales” para la comunidad, el Servicio de Evaluación Ambiental de Aysén rechazó una solicitud de participación ciudadana en la evaluación de tres declaraciones de impacto ambiental, correspondientes a nuevas prospecciones mineras en la región.

Chile - Aysén: Niegan participación ciudadana sobre proyectos mineros

Ganadería industrial

“O fundo de pensão da Noruega investe mais dinheiro em empresas que destroem florestas tropicais do que o dinheiro que o país usa para salvar essas florestas”, afirma o analista sênior Vemund Olsen.

Mecenas da Amazônia, Noruega investe em frigoríficos no Brasil

Piñera

"De concretarse esta intención, Chile se transformaría en el único país que renunciaría el Convenio, retrasando “aún más la posición ya rezagada del país en la protección de los derechos de los pueblos indígenas".

Chile: Eventual retiro del Convenio 169 de la OIT bajo el gobierno de Sebastián Piñera

Rilma en la FAO

Representando a La Vía Campesina Internacional en el II Simposio de Agroecología convocado por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en su sede mundial en Roma, Rilma Román dialogó con Radio Mundo Real y transmitió el actual sentido de la disputa entre agroecología y agronegocio a escala mundial.

Audio - Con Rilma Román (Vía Campesina) desde Simposio de Agroecología de la FAO en Roma

Paraguay

Organizaciones sociales y no gubernamentales que forman parte de la Plataforma Japoli, lanzaron una agenda urgente contra la desigualdad para el próximo periodo presidencial, entre otros puntos destacan los reclamos relativos a la calidad del medio ambiente, el acceso a la tierra y la producción campesina.

Paraguay: Organizaciones presentan agenda urgente para el próximo periodo de gobierno

Hidrovía-polìtico

La Organización Regional de los Pueblos Indígenas del Oriente ha presentado una impugnación al proceso de participación ciudadana del Estudio de Impacto Ambiental que acaba de iniciarse.

Perú: Impugnaciones marcan inicio de megaproyecto Hidrovía Amazónica

Policía al servicio de Glencore agrede a campesinas de Espinar

El martes 03 de abril un contingente policial agredió con empujones, patadas e insultos a un grupo de madres de familia y adultas mayores de la comunidad campesina Alto Huarca, en la provincia de Espinar, Cusco, que resistió el desalojo de sus viviendas.

Perú: Policía al servicio de Glencore agrede a campesinas de Espinar