Noticias

Embalse La Paloma en Chile. Foto: Centro del Clima y la Resiliencia

La sequía cada vez se resiente más en América Latina. Al menos 17 millones de personas se han visto afectadas por la sequía entre el 2000 y el 2019 en Latinoamérica, de acuerdo con datos de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (UNCCD, por sus siglas en inglés), entidad multilateral encargada de liderar la toma de conciencia sobre este tema. Adicionalmente, según el organismo, el número y la duración de las sequías han aumentado en un 29 % desde el año 2000 a nivel mundial.

Degradadas, 22 por ciento de las tierras de América Latina

Movimientos sociales se rearticulan y proyectan sus luchas

Cerca de un centenar de referentes de organizaciones campesinas, indígenas y populares participaron de una amplia plenaria realizada el pasado fin de semana buscando la rearticulación del movimiento social en base a reivindicaciones y luchas unitarias. Los referentes calificaron el encuentro como exitoso y anunciaron un trabajo conjunto en busca de ampliar la unidad y la acción de los sectores populares en defensa de sus derechos.

Movimientos sociales se rearticulan y proyectan sus luchas

Histórica inversión para la reforma agraria en los Llanos orientales

Con estas acciones se fortalecerán las líneas productivas piscícola, de café y palma de aceite en proyectos enfocados a consolidar la Reforma Rural Integral y promover las iniciativas territoriales de desarrollo.

Histórica inversión para la reforma agraria en los Llanos orientales

Denuncia: 38 familias de agricultores del Movimiento de Pequeños Agricultores de Pará están siendo desalojadas por el Estado de Pará y el BBF

Lea la nota completa escrita por el MPA de Pará

Denuncia: 38 familias de agricultores del Movimiento de Pequeños Agricultores de Pará están siendo desalojadas por el Estado de Pará y el BBF

Por MPA
Concentración de las tierras: el 1% de productores controla el 70% de la superficie agrícola mundial

La concentración de tierras agrícolas está alcanzando niveles sin precedentes.

Concentración de las tierras: el 1% de productores controla el 70% de la superficie agrícola mundial

Condenan desalojos y violencia contra campesinos en Guatemala

Ciudad de Guatemala, 11 jun (Prensa Latina) El Comité de Unidad Campesina (CUC) de Guatemala condenó hoy las amenazas, desalojos y acciones violentas suscitadas en los últimos días en diferentes comunidades rurales del país con saldo de dos muertes.

Condenan desalojos y violencia contra campesinos en Guatemala

El Comité Internacional de Planificación sobre la Soberanía Alimentaria (CIP) advierte sobre un retroceso en la relación de la FAO con las partes i...

El CIP (El Comité Internacional de Planificación sobre la Soberanía Alimentaria) es la plataforma mundial autónoma y autoorganizada de productores de alimentos a pequeña escala, organizaciones de trabajadores rurales y movimientos sociales de base/comunitarios para avanzar la agenda de la soberanía alimentaria a nivel mundial y regional. El CIP es un espacio de alianza y diálogo político para 11 organizaciones mundiales y 8 regionales, que comprenden más de 6000 organizaciones nacionales, y 300 millones de productores a pequeña escala.

El Comité Internacional de Planificación sobre la Soberanía Alimentaria (CIP) advierte sobre un retroceso en la relación de la FAO con las partes i...

Por CIP
30 años de TLCAN, un método para acaparar el mundo

Hoy, con la cada vez más frecuente firma de diversos tratados de libre comercio (TLC), se desarman aparatos jurídicos nacionales y se le abre margen de maniobra a las empresas mientras se le cierran los espacios legales para que la gente, las poblaciones, defiendan sus intereses.

30 años de TLCAN, un método para acaparar el mundo