Noticias

no a la mina en honduras

"Si realmente el estado hondureño quiere diseñar un proceso transparente y participativo para la aprobación de concesiones mineras, hay mucho trabajo por hacer. Para empezar, una prioridad debe de ser garantizar la seguridad de quienes exigen su derecho a saber y decidir. El gobierno debe asegurar que la información sobre los proyectos propuestos llegue realmente a quienes serán afectados y permitir más tiempo para la consulta, entre otras acciones".

Honduras: La Guacamaya en la mina de oro

Por Oxfam
Monocultivos forestales y agroalimentarios

Nathalia Bonilla es coordinadora del programa de bosques y resistencia a las plantaciones de monocultivo forestal de la organización Acción Ecológica de Ecuador, vinculada a numerosas organizaciones territoriales en dicho País, quien ha sido una de las activas voces en denunciar la relación de plantaciones forestales en las inmediaciones de Quito con los incendios que han devastado amplias extensiones, indicando que debería haber allí un plan integral de reforestación con árboles nativos, que conservan mayor cantidad de agua y que podrían atenuar el fuego.

Audio - Organizaciones de Ecuador no quieren que su país copie el modelo forestal chileno

Ciencia y conocimiento crítico

Para recordar a quien fuera nuestro fundador y director durante años, presentamos el documental “La metamorfosis del Paraguay” (Augusto Ferreira) y los libros “Defensa territorial: iniciativas locales” (Abel Areco) y “Mapeamiento del extractivismo ” (Guillermo Ortega).

Paraguay: Un documental y dos libros, en nombre de Tomás Palau

no a los agrotoxicos

En la sesión de mañana, el Concejo Deliberante podría aprobar el proyecto de ordenanza de agroquímicos sin que haya acuerdo sobre todos los puntos. El ecologista Santiago Muhape, presentó ante la presidencia del cuerpo, una nota en la que critica la actuación que tuvieron distintos organismos municipales a lo largo de este tiempo, en relación al tema.

Argentina: No a la aprobación del proyecto de ordenanza sobre agroquímicos en Chacabuco

Chile - Valle Elicura sin represas

Contra la voluntad de comunidades y organizaciones locales se aprobó un proyecto hidroeléctrico que afecta al territorio en el Valle de Elicura, señala el Movimiento en Defensa de Los Ríos del Valle Elicura.

Chile - Valle Elicura: Comunidades denuncian la aprobación de atentatorio proyecto hidroeléctrico en el territorio

Tierra, territorio y bienes comunes

"Apesar de estar em vigor desde 1988, os grupos ligados ao agronegócio sempre se opuseram e buscaram formas de inviabilizar as demarcações. A mais recente ofensiva dos latifundiários aos direitos indígenas foi publicada no Diário Oficial da União do último 18 de janeiro, pelo ministro da “Justiça”, Alexandre de Moraes, alterando o decreto 1.775 de 1996, que regulamenta o procedimento administrativo de demarcação".

Brasil: Um ministro da Justiça a serviço dos Ruralistas

CIMA

"El CIMA continúa reclamando ante las diferentes instancias del Estado Colombiano por los asesinatos de líderes y lideresas en la región, las amenazas individuales y colectivas, la persecución, los señalamientos, entre otras vulneraciones a los derechos humanos, que reiteradamente víctimizan a las organizaciones sociales".

Colombia: En 2017 continúan las amenazas en contra del movimiento social

México, Wixárikas

"La Pastoral Social dio a conocer que al final de la ceremonia se emitió un pronunciamiento dirigido al gobierno de México y a todas sus instancias, con varias demandas políticas y sociales concretas para afianzar la visión de respeto y paz a la naturaleza".

México: Wixárikas exigen al gobierno federal acciones para preservar lugares sagrados